Naciones Unidas, 17 sep (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto a varios países y entidades, presentó un nuevo fondo financiero para apoyar la educación de los niños más vulnerables del mundo. Este tendrá una dotación inicial de 2 mil millones de dólares y la expectativa de aportar hasta 10 mil millones de aquí a 2030.
Según la ONU, la Facilidad Financiera Internacional para la Educación se utilizará para responder a la actual crisis educativa y a las crecientes desigualdades en este ámbito, que se han exacerbado por la combinación de la pandemia, el cambio climático y los conflictos.
Una cifra alarmante de niños no está aprendiendo.
Una nueva exhibición de @unicefenespanol en nuestra sede de Nueva York destaca la crisis educativa e insta a los gobiernos a movilizarse ya para salvaguardar el futuro de todos los niños. https://t.co/lG57rHxVQw #DéjameAprender pic.twitter.com/UQmdItPU2d
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 16, 2022
El proyecto usa una combinación de subvenciones de los donantes y garantías por parte de Estados para generar financiación que pueda usarse en iniciativas educativas.
ONU destacó que el mecanismo permitirá multiplicar por siete cada dólar que se invierta en comparación con la ayuda tradicional.
Países Bajos, Suecia y Reino Unido han estado desde el inicio a la cabeza de esta iniciativa, con la que se pretende compensar la disminución de los recursos destinados a la educación en países pobres y de ingresos medios.
Presentación de iniciativa
Este nuevo fondo se presenta oficialmente en el marco de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres. Dicha cumbre se celebrará el próximo lunes.
Antes, la ONU albergará discusiones sobre este mismo asunto. Primero con representantes juveniles, el viernes, y hoy con el sector privado y organizaciones de distintos ámbitos.
Para verdaderamente transformar la educación necesitamos un cambio total, subrayó en un comunicado el ex primer ministro británico y enviado de la ONU para la Educación Global, Gordon Brown.
Además, consideró que el instrumento financiero puede multiplicar los recursos para ayudar a los niños más vulnerables del mundo.
Lea también:
Mandatario informa sobre su agenda de trabajo durante participación en Asamblea General de la ONU
lc/dm













