• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria.

OMS: las muertes por malaria bajaron en América un 61.8 % en lo que va de siglo

11 de diciembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS: las muertes por malaria bajaron en América un 61.8 % en lo que va de siglo

La OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en seis territorios del continente americano el año pasado, entre estos Guatemala.

AGN por AGN
11 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria.

Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria. /Foto<. OPS-OMS

Ginebra, 11 dic (EFE).- Al menos 342 personas murieron en 2023 a causa de la malaria en América, lo que supone una caída del 61.8 % respecto al mismo dato del año 2000, que fue de 896 decesos, según el informe global sobre esta enfermedad publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, el continente americano registró 550 mil nuevos casos de la enfermedad también conocida como paludismo, un 65.4 % menos que hace 23 años, cuando se reportaron 1.6 millones de casos.

En total, la OMS estima que las medidas de control de la malaria han permitido evitar más de 23 millones de casos y casi 12 mil muertes en la región desde comienzos de siglo.

El año pasado Brasil, Colombia y Venezuela volvieron a encabezar la lista de países del continente con más contagios, acumulando un 76.8 % de todos los casos de malaria registrados en la región, aunque con un descenso notable desde el comienzo de la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con el informe de la OMS, los principales factores que contribuyeron a esta disminución de los casos de paludismo en estos países fueron las restricciones a los desplazamientos durante el confinamiento y el reciente aumento de la disponibilidad y uso de herramientas de diagnóstico y tratamiento como las mosquiteras impregnadas con insecticidas de larga duración.

Así, gracias a estas medidas, en Venezuela se reportaron 135 mil casos de paludismo en 2023, cuando en 2020 fueron 223 mil.

2.2 billion #malaria cases and 12.7 million deaths have been averted since 2000

Find out more in the new WHO World Malaria Report 2024:
👉 https://t.co/AeF9FytT7D#EndMalaria pic.twitter.com/lb8OlIUYgk

— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 11, 2024

Alerta por aumento casos de malaria en algunos países

Sin embargo, el informe de la OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en seis territorios del continente americano el pasado año: Panamá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Guyana y Guyana Francesa.

Estos nuevos casos, alerta la OMS, afectan de manera desproporcionada a pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, las cuales experimentan importantes desigualdades que les provocan efectos directos en su salud, como una menor esperanza de vida o una mayor tasa de mortalidad materna e infantil, dejándoles más expuestos a la malaria.

En lo positivo, Belice se convirtió en 2023 en el cuarto país de América en ser certificado como libre de malaria por la agencia sanitaria de las Naciones Unidas, luego de más de 70 años de esfuerzos continuos por erradicar la enfermedad.

Se sumó así a El Salvador, Argentina y Paraguay, a los que se les reconoció este hito en 2021, 2019 y 2018 respectivamente. EFE

También le puede interesar:

Guatemala se prepara para celebrar a la Virgen de Guadalupe

rm

Etiquetas: eliminación de la malariaMalariaOrganización Mundial de la Salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021