• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OMS: La inteligencia artificial usada en la salud no debe discriminar a los mayores

OMS: La inteligencia artificial usada en la salud no debe discriminar a los mayores

8 de febrero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 13 de octubre 2025

13 de octubre de 2025
Inician proyecto de construcción de CAP en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. (Foto: MSPAS)

Inician construcción de nuevo CAP en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango

13 de octubre de 2025
SAT lidera buenas prácticas anticorrupción

SAT lidera buenas prácticas anticorrupción

13 de octubre de 2025
Operativo en Chimaltenango culmina con la captura de un presunto coordinador de la MS. / Foto: PNC.

Capturan a alias “Zacapa”, presunto marero vinculado a 10 crímenes en Chimaltenango

13 de octubre de 2025
El CAR ha brindado atención médica a más de 260 personas por medio del MSPAS. (Foto: MSPAS)

CAR ha brindado atención médica a más de 260 retornados por medio del MSPAS

13 de octubre de 2025
DGT informa sobre acciones enérgicas tras altercado en la ruta al Pacífico. / Foto: DGT.

DGT implementará medidas firmes ante altercado entre pilotos en ruta al Pacífico

13 de octubre de 2025
Supervisan avance del proyecto de mejoramiento del IMEB en Patzún

Supervisan avance del proyecto de mejoramiento del IMEB en Patzún

13 de octubre de 2025
Codevet de Petén fortalece acciones para prevenir la violencia y la trata de personas

Codevet de Petén fortalece acciones para prevenir la violencia y la trata de personas

13 de octubre de 2025
Paso a desnivel avanza con la fundición de la losa del puente 1./Foto: Caminos.

Funden losas del puente 1 del paso a desnivel en Quetzaltenango

13 de octubre de 2025
Instituciones dan a conocer ideas de innovación que transforman lo público en Guatemala

Instituciones dan a conocer ideas que transforman lo público en Guatemala

13 de octubre de 2025
MSPAS impulsa jornada de nutrición infantil en el sector Bethania para promover hábitos saludables. (Foto: MSPAS)

MSPAS impulsa jornada de nutrición infantil en el sector de la Bethania para promover hábitos saludables

13 de octubre de 2025
Instalan barrera de contención en el km 24 de la ruta a El Salvador./Foto: Álex Jacinto.

Covial avanza con la instalación de la barrera de contención temporal en el km 24 de la ruta a El Salvador

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS: La inteligencia artificial usada en la salud no debe discriminar a los mayores

Subraya que el desarrollo exponencial de la IA en materia sanitaria puede lograr grandes avances en diagnósticos predictivos.

AGN por AGN
8 de febrero de 2022
en INTERNACIONALES
OMS: La inteligencia artificial usada en la salud no debe discriminar a los mayores

Foto: EFE Ciencia

Ginebra, 8 feb (EFE).- La inteligencia artificial (IA) es cada vez más usada en las ciencias de la salud, por ejemplo en el desarrollo de fármacos o el cuidado remoto, pero en algunos casos está mostrando sesgos discriminatorios hacia las personas mayores, advierte un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, que se publica tras un año de campaña de la OMS y otras agencias de la ONU contra la discriminación por edad o edadismo, advierte de que con la IA se corre el riesgo de heredar sesgos hacia los mayores de edad que ya existían antes en el campo sanitario.

Ello puede perpetuar el edadismo en la sociedad y reducir la calidad de la salud y del cuidado sanitario que reciben las personas mayores, señaló la española Vânia de la Fuente-Núñez, responsable del departamento de estudios sobre el envejecimiento de la OMS y una de las autoras del informe.

Este denuncia, por ejemplo, que a la hora de usar grandes bases de datos (big data) en herramientas sanitarias basadas en algoritmos de IA se tiende a excluir información sobre los más mayores, a menudo considerados como una minoría cuando suelen ser los principales receptores de servicios de salud.

Today is #SaferInternetDay !

We are all being exposed to a huge amount of #COVID19 information ℹ️ on a daily basis, and NOT all of it is reliable.

Follow this thread & learn how we can prevent misinformation online 👇 pic.twitter.com/JvtoN4Bc86

— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 8, 2022

Estas herramientas emplean datos genómicos, imágenes radiológicas, historiales médicos y otras informaciones que pueden determinar quién recibe determinadas atenciones médicas o tratamientos, pero pueden subrepresentar a la tercera edad, alertó De La Fuente-Núñez.

Esta discriminación está relacionada con otra que denuncia el informe: se ofrece menor acceso a los más mayores a herramientas de recopilación de datos y otras tecnologías, lo que redunda en la menor recogida de su información para diseñar futuros servicios o tratamientos.

Ello, según la OMS, se debe a veces al prejuicio de que las personas mayores son más reacias a adoptar las nuevas tecnologías, o a que su perfil está diseñado a menudo con la vista puesta en personas jóvenes.

Debido a esta brecha digital, las tecnologías que utilizan inteligencia artificial corren riesgo de ser ineficaces u ofrecer incorrectos diagnósticos y predicciones, subrayó la experta de la OMS.

Ante estos problemas, el informe de la organización con sede en Ginebra emite recomendaciones para reducir el edadismo de la IA con fines sanitarios, que van desde una mayor participación de los más mayores en el desarrollo de estas herramientas a invertir en que tengan un mejor acceso a los medios digitales.

Pese a estos desafíos, la OMS subraya que el desarrollo exponencial de la IA en materia sanitaria puede lograr grandes avances en materia de diagnósticos predictivos, respuesta a epidemias o control de la salud pública.

En la actualidad los principales usos de la IA en el subcampo de la salud geriátrica están en el desarrollo de medicinas para estos grupos de edad y en herramientas de control remoto, por ejemplo aquellas creadas para detectar caídas o declive físico.

La inclusión de lo que la OMS comienza a denominar gerontecnología es vital, destacó De La Fuente-Núñez, en un mundo donde el número de personas mayores de 60 años va a duplicarse de los mil millones actuales a 2 mil millones a mediados de siglo.

Lea también:

Senacyt promociona la ciencia y tecnología en los departamentos

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021