• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo en el último mes

OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo en el último mes

30 de julio de 2021
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo en el último mes

En una rueda de prensa virtual desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó detalles de la pandemia.

AGN por AGN
30 de julio de 2021
en INTERNACIONALES
OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo en el último mes

Tedros Adhanom Ghebreyesus dirige la OMS. / Foto: EFE

Ginebra, 30 jul (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que las infecciones por COVID-19 se duplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas y que la situación es grave en África, donde en el mismo periodo las muertes por esta enfermedad han aumento un 80 %, lo que se atribuye principalmente a la circulación de la variante delta.

La variante delta (identificada originalmente en India) es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede generar más hospitalizaciones, pero no causa una mortalidad más elevada ni afecta más a los niños, aseguró la jefa de la célula técnica anticovid de la organización, Maria Von Kerkhove.

Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/y0w33doIYG

— World Health Organization (WHO) (@WHO) July 30, 2021

La manera de contener su transmisión es la misma, es decir aplicar el conjunto de medidas preconizadas contra el COVID-19, como la distancia social, la higiene de manos, el uso de la mascarilla, la detección rápida de casos, rastreo de contactos y aislamiento, y la vacunación allí donde sea posible.

Los expertos de la organización advierten que aparecerán más variantes en la medida en que el virus continúa circulando, se adapta al entorno y cambia para asegurar su supervivencia.

Avance de la vacunación en el mundo

En una rueda de prensa virtual desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que al ritmo actual en menos de dos semanas se superaran los 200 millones de casos confirmados de COVID-19, aunque recordó que todos sabemos que las cifras están subestimadas.

Actualmente, 29 países sufren de falta de suministros de oxígeno y otros carecen de equipamientos básicos para la atención de pacientes, dijo el responsable, poniendo en evidencia que si bien la situación ha mejorado mucho en regiones o países con altas tasas de vacunación, a nivel global la pandemia sigue afectando a millones de personas.

La OMS denunció que la disponibilidad de test de covid-19 en Africa es menos del 2 %, con respecto a los países ricos, lo que deja a la mayor parte del mundo ciega para entender dónde está el virus y cómo está cambiando.

El Gobierno colombiano prepara una norma contra la falsificación de pruebas de COVID-19

Vacunas

Pese a los llamamientos que desde hace meses formula la OMS para favorecer un acceso de los países más pobres a las vacunas, Tedros dijo que poco se ha avanzado y reconoció que a este paso parece improbable que se cumpla con el objetivo de que al menos el 10 % de la población de cada país esté completamente vacunada para finales de septiembre y el 40 % para fin de año.

Hasta el momento, solo la mitad de países han alcanzado una cobertura de vacunación del 10 %, menos de una cuarta parte han llegado al 40 % y solo 3 países del mundo han vacunado al 70 % de su población, nivel establecido para alcanzar la inmunidad colectiva requerida para acabar con la pandemia.

Biden no descarta que el Gobierno pueda ordenar vacunarse a todo EE. UU.

Situación se agrava en Africa

Todas las regiones están en riesgo, pero ninguna como África. Así como vamos, no se llegará a vacunar al 10 % de la población en siete de cada diez países del continente, sostuvo Tedros.

En el continente más pobre se han administrado menos del 2 % de todas las dosis inoculadas en el mundo y solo el 1.5 % de su población tiene la pauta de vacunación completa.

Para que ello ocurra se necesitaría que en lugar de los 3.5 a 4 millones de dosis que se administran actualmente en África cada semana se pase a más de 22 millones.

La decisión de cómo avanza la vacunación en África no está en poder de los africanos, sino en manos de algunos ejecutivos y juntas directivas de las compañías que producen las vacunas, de los países donde se encuentran y de los que han firmado contratos para controlar la mayoría de vacunas disponibles, lamentó el doctor Bruce Aylward, responsable por la OMS del Programa COVAX, creado para favorecer una distribución equitativa de vacunas.

Frente a la decisión del Gobierno de Israel de invitar a las personas de más de 60 años a recibir una tercera dosis de la vacuna contra el covid, la OMS consideró que si los países con altas tasas de vacunación cambian de prioridad, deben hacerlo en función de permitir que las vacunas lleguen a partes del mundo donde no son accesibles.

Lea también:

Variante delta puede ser tan contagiosa como la varicela, según EE. UU.

/km/ir

Etiquetas: CoronavirusOMS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021