Ciudad de Guatemala, 27 oct (AGN).- La esperanza volvió a la comunidad de El Rosario, en Moyuta, Jutiapa, donde el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), entregó dos módulos prefabricados al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para fortalecer la atención a pacientes con enfermedad renal.
Durante años, personas como don Santos Monjes han tenido que viajar largas distancias para recibir tratamiento. Tres veces por semana, él recorre el trayecto entre Moyuta y Escuintla para someterse a hemodiálisis, un esfuerzo que implica altos costos y un gran desgaste físico.
Ante la noticia de una atención más cercana, compartió su agradecimiento.
Con la habilitación de los tratamientos en este nuevo centro ya no me tocaría viajar, porque el costo es grande… cuesta reunir los centavos, y estando enfermo no puedo trabajar. Yo me siento contento, gracias a Dios, por estos módulos.
💚 En El Rosario, Moyuta, familias que luchan contra enfermedades renales ya no tendrán que viajar lejos.
El CIV, a través de @UCEE_CIV, entregó 2 módulos de salud al @MinSaludGuate para brindar atención y hemodiálisis en su propia comunidad. 🏥#InfraestructuraQueTransformaVida pic.twitter.com/cJEZc5V4v2— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) October 24, 2025
Las autoridades compartieron que las enfermedades renales son un problema creciente en esta zona fronteriza, donde las condiciones climáticas, el trabajo bajo el sol y la falta de servicios médicos especializados han afectado a numerosas familias. Y con la entrega de estos módulos, los vecinos de El Rosario y comunidades aledañas podrán recibir atención más cercana, evitando desplazamientos largos y gastos adicionales.
Cada módulo, de dos ambientes, fue diseñado para ofrecer un entorno seguro, higiénico y digno. Incluye mobiliario básico y las condiciones necesarias para la instalación de servicios de hemodiálisis y consulta médica.
La directora de la UCEE, Flor de María Palencia, resaltó la importancia social de este tipo de proyectos:
Recuperar la dignidad de la gente es nuestra misión. Cada módulo entregado representa un paso hacia un sistema de salud más humano y cercano a la población.
El proyecto fue posible gracias a la coordinación entre el CIV, el MSPAS, las autoridades locales y el Comité Comunitario de Apoyo a los Enfermos Renales, que trabajaron juntos para responder a una necesidad urgente.
Lea también:
ca/dc/dm













