• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desarrollan nuevo modelo de neuronas reales que prometen mejorar el desarrollo de inteligencia artificial (IA).

Nuevo modelo de neuronas reales podría mejorar la inteligencia artificial

29 de junio de 2024
Resumen de noticias sábado 10 de mayo

Resumen de noticias 19 de julio

19 de julio de 2025
PNC lidera requisa en Pavoncito y decomisa municiones, celulares y otros ilícitos

PNC lidera requisa en Pavoncito y decomisa municiones, celulares y otros objetos ilícitos

19 de julio de 2025
Continúa entrega de alimentación y ayuda humanitaria en Santa María de Jesús

Continúa entrega de alimentos y ayuda humanitaria en Santa María de Jesús

19 de julio de 2025
Más de 200 guatemaltecos participaron en la caminada “ Corazones Unidos por la Libertad”

Más de 200 guatemaltecos participaron en caminata Corazones Unidos por la Libertad

19 de julio de 2025
INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

19 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera lideró la segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

Vicepresidenta lidera segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

19 de julio de 2025
ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

19 de julio de 2025
CIV realiza labores de chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

CIV efectúa chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

19 de julio de 2025
Festival de la Luz se llevará a cabo el 18 y 19 de julio. / Foto: MCD.

Festival de la Luz en Antigua Guatemala rinde homenaje a Miguel Ángel Asturias

19 de julio de 2025
Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

19 de julio de 2025
Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

19 de julio de 2025
Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

19 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevo modelo de neuronas reales podría mejorar la inteligencia artificial

El modelo antiguo está frenando potencialmente el desarrollo de la IA, señala un comunicado del centro de investigación.

AGN por AGN
29 de junio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Desarrollan nuevo modelo de neuronas reales que prometen mejorar el desarrollo de inteligencia artificial (IA).

Desarrollan nuevo modelo de neuronas reales que prometen mejorar el desarrollo de inteligencia artificial (IA)./Foto: EFE

Redacción Ciencia, 29 jun (EFE).- Las neuronas biológicas tienen más control sobre su entorno de lo que se pensaba, según propone un nuevo estudio, y eso es algo que podría reproducirse en las redes neuronales artificiales utilizadas en el aprendizaje automático para mejorar la inteligencia artificial (IA).

Un equipo del Flatiron Insitute (EE. UU) ha desarrollado un nuevo modelo de neuronas que las considera como pequeños “controladores”, un término de ingeniería para referirse a dispositivos que pueden influir en su entorno basándose en la información recopilada sobre ese entorno.

Dmitri Chklovskii, del Flatiron Institute y autor principal del trabajo que publica PNAS, señaló:

La neurociencia ha avanzado bastante en estos últimos 60 años y ahora reconocemos que los modelos anteriores de neuronas son bastante rudimentarios.

El nuevo modelo sugiere que esta aproximación de hace décadas no capta todas las capacidades computacionales que poseen las neuronas reales y que este modelo antiguo está frenando potencialmente el desarrollo de la IA, señala un comunicado del centro de investigación.

Human neuroscience is taking a leap forward thanks to innovative technologies, such as artificial intelligence.

Researchers must improve consent procedures and public involvement https://t.co/0zm7drGvHO

— nature (@Nature) June 23, 2024

Buscan mejorar redes neuronales artificiales

El estudio postula que las neuronas individuales ejercen más control sobre su entorno de lo que se creía y ese modelo actualizado podría conducir, en última instancia, a redes neuronales artificiales más potentes que capten mejor los poderes de nuestros cerebros, afirman los investigadores.

Casi todas las redes neuronales que utilizan herramientas modernas de IA, como ChatGPT, se basan en un modelo computacional de neurona viva de los años 60 del siglo XX.

Las redes neuronales artificiales pretenden imitar el modo en que el cerebro humano procesa la información y toma decisiones, aunque de forma mucho más simplificada.

Estas redes se construyen a partir de capas ordenadas de “nodos”. La red empieza con una capa de entrada de nodos que recibe información, luego tiene capas intermedias de nodos que procesan la información y termina con una capa de salida que envía los resultados.

Normalmente, un nodo solo pasa información a la capa siguiente si la entrada total que recibe de los de la capa anterior supera un determinado umbral.

Cuando se entrenan las redes neuronales artificiales actuales, la información pasa por un nodo en una sola dirección y no hay forma de que influyan en la información que reciben de los anteriores de la cadena.

Sin embargo, es posible que nuestras neuronas no sean meras transmisoras pasivas de información sino que controlen el estado de otras, agrega el estudio.

Un paso hacia un mejor rendimiento

El nuevo modelo propuesto trata a las neuronas como pequeños “controladores” y Chklovskii cree que podría ser un paso importante para mejorar el rendimiento y la eficacia de muchas aplicaciones de aprendizaje automático.

El modelo de la neurona como controlador se inspira en lo que los científicos saben sobre los circuitos cerebrales a gran escala formados por muchas neuronas.

El equipo consideró que una forma novedosa de control, conocida como control directo basado en datos, es lo bastante sencilla y eficaz como para que sea biológicamente posible que tenga lugar en células individuales.

Chklovskii planea analizar a continuación tipos de neuronas que no encajan en su nuevo modelo, como las de la retina que reciben entradas directas del entorno visual.

Es posible que estas neuronas no puedan controlar sus entradas del mismo modo que las neuronas más profundas del cerebro, pero podrían utilizar algunos de los mismos principios, siendo capaces de predecir sus entradas, aunque no puedan influir en ellas. EFE

También le puede interesar:

Bancos estarán cerrados el 28 de junio y el 1 de julio por dos asuetos

rm

Etiquetas: Avance tecnológicociencia y tecnologíaInteligencia artificial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021