Ciudad de Guatemala, 11 abr. (AGN).– Con el propósito de fortalecer los controles sanitarios en la cadena alimentaria, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) oficializó nuevas disposiciones para la conservación de productos hidrobiológicos destinados al consumo humano.
La normativa, publicada el 31 de marzo de 2025 bajo el Acuerdo Ministerial 36-2025, establece los lineamientos que deben cumplir las empresas que almacenan pescado y mariscos. Esta regulación tiene como meta central prevenir riesgos para la salud pública y garantizar que los productos mantengan su calidad desde su ingreso al país hasta su distribución final.
Hoy es miércoles de #MAGAPodcast y hablamos sobre: Cuidados para sus mascotas durante el verano.
Recuerde que todos los miércoles a las 20:00 horas podrá encontrar un nuevo episodio en todas nuestras plataformas. 🎙️
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/MvZo25kPzw
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 10, 2025
Condiciones estrictas de temperatura y limpieza
Entre las principales exigencias de la norma se incluye mantener los productos a una temperatura igual o inferior a los -18 grados Celsius, condición indispensable para conservar su frescura y evitar que se deterioren.
Además, se prohíbe toda forma de contaminación durante el proceso de almacenamiento, por lo que los establecimientos deberán implementar protocolos regulares de limpieza y desinfección.
No solo las instalaciones deben cumplir requisitos, también el personal que manipule estos productos deberá utilizar vestimenta apropiada y cumplir con buenas prácticas de manufactura.
La normativa también exige contar con procedimientos estandarizados de desinfección y un plan efectivo de control de plagas, con el fin de preservar la seguridad alimentaria en todas las fases del almacenamiento.
Compromiso con la salud de la población
El MAGA ha reiterado que estas acciones responden a su compromiso con el bienestar de los guatemaltecos.
En línea con el objetivo estratégico número cinco del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala, se continúan fortaleciendo los servicios técnicos que garanticen alimentos sanos y libres de riesgos sanitarios.
Estas disposiciones representan un paso clave en la construcción de una cadena de suministro más segura, en la cual los productos marinos importados cumplen con estándares internacionales.
Con ello, Guatemala avanza hacia una cultura de inocuidad alimentaria que protege a los consumidores y fortalece la confianza en el sistema agroalimentario nacional.
Lea también:
Del campo a tu mesa: feria del agricultor ofrece frescura y buenos precios en la zona 1
lr/rm