• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
No todos los tipos de árbol ayudan a refrescar las ciudades por la noche

No todos los tipos de árbol ayudan a refrescar las ciudades por la noche

13 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

No todos los tipos de árbol ayudan a refrescar las ciudades por la noche

Las ciudades del mundo se ahogan por el calentamiento global, unido a desigualdades sociales e infraestructura.

AGN por AGN
13 de diciembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
No todos los tipos de árbol ayudan a refrescar las ciudades por la noche

No todos los árboles refrescan las ciudades por las noches. / Foto: Asoc. Bosques Urbanos de Londres.

Redacción Ciencia, 13 dic (EFE).- El calentamiento global está ahogando a las ciudades de todo el mundo, donde el estrés térmico urbano ya causa enfermedades, muertes, un elevado gasto energético, problemas de desigualdad social y problemas con las infraestructuras urbanas.

Por eso, muchas ciudades han empezado a aplicar estrategias de mitigación del calor, como la plantación de árboles. Pero, ojo, no todo vale: Plantar especies equivocadas o usarlas en ubicaciones poco óptimas, limita los beneficios, según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicado este martes en la revista Communications Earth & Environment.

El estudio constató que los árboles urbanos pueden reducir hasta 12 °C la temperatura del aire a nivel de los peatones.

Además, comprobaron que la presencia de árboles reducía las temperaturas máximas mensuales por debajo de 26 °C en el 83 % de las ciudades estudiadas, cumpliendo así el umbral de confort térmico.

Pero el mismo estudio descubrió que esta capacidad de enfriamiento varía significativamente en todo el mundo, según las características de las especies arbóreas, el trazado urbano y las condiciones climáticas.

Nuestro trabajo echa por tierra el mito de que los árboles son la panacea definitiva contra el sobrecalentamiento de las ciudades de todo el mundo, advierte Ronita Bardhan, catedrática de Medio Ambiente de Cambridge.

El estudio pretende ayudar a los urbanistas a elegir las mejores combinaciones de árboles y lugares de plantación para combatir el estrés térmico urbano: Los árboles desempeñan un papel crucial en la refrigeración de las ciudades, pero debemos plantarlos de forma mucho más estratégica para maximizar los beneficios que pueden aportar, avisa la experta.

Función básica. pic.twitter.com/macEmL9wF9

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) December 10, 2024

Diversidad global

Aunque los árboles pueden refrescar considerablemente algunas ciudades durante el día, la investigación demuestra que las copas de los árboles también pueden atrapar el calor y elevar las temperaturas por la noche.

Para hacer el estudio, el equipo revisó los resultados de 182 investigaciones previas -relativas a 17 climas en 110 ciudades o regiones del mundo- publicadas entre 2010 y 2023 y observaron que los árboles urbanos suelen enfriar más las ciudades en climas cálidos y secos, y menos en climas cálidos y húmedos.

Según el estudio, los árboles funcionaron bien en climas áridos, enfriando las ciudades algo más de 9 °C y calentándolas por la noche 0,4 °C, mientras que en los climas de selva tropical, donde hay más humedad, el enfriamiento diurno se redujo a unos 2 °C y el efecto de calentamiento nocturno fue de 0,8 °C.

Además, en los climas templados, los árboles pueden enfriar las ciudades hasta 6 °C y calentarlas 1,5 °C, según el estudio.

Usar árboles de forma estratégica

El estudio señala que las ciudades con trazados urbanos más abiertos tienen más probabilidades de presentar una mezcla de árboles de hoja perenne y de hoja caduca de distintos tamaños, lo que, según los investigadores, ayuda a provocar un mayor enfriamiento en climas templados, continentales y tropicales.

Puede interesarle:

Minex brindó más de 6 mil 800 servicios a través de los sábados consulares en noviembre

ir

Etiquetas: árboles plantadoscalentamiento globalciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021