• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La economía global paga un alto costo por al menos 250 millones de niños que no asisten a la escuela.

Niñez no escolarizada cuestan 10 mil millones de dólares al año a la economía global

17 de junio de 2024
Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja y hace llamado urgente a frenar la violencia contra mujeres y niñas

23 de noviembre de 2025
Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

23 de noviembre de 2025
Inauguran a 28ª edición del Festival Internacional de Cine Ícaro. (Foto: Analí Camey)

Inauguran 28 edición del Festival Internacional de Cine Ícaro

23 de noviembre de 2025
PNC incauta 32 paquetes de marihuana escondidos en una caja de plátanos. (Foto: PNC)

PNC incauta 32 paquetes de marihuana escondidos en una caja de plátanos

23 de noviembre de 2025
Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

Fortalecen sistema de alerta temprana con nueva estación hidrológica en la cuenca del río Samalá

23 de noviembre de 2025
El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

El papa invita a la unidad de los cristianos y a dejar atrás “controversias teológicas”

23 de noviembre de 2025
DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio. (Foto: CBV)

DGT confirma que bus accidentado en Huehuetenango no contaba con el seguro obligatorio

23 de noviembre de 2025
Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

Guatemala logra reconocimiento internacional para su vainilla maya y cardamomo negro

23 de noviembre de 2025
La especie de abeja descubierta en Australia tiene dos pequeños cuernos que le dan un aspecto "demoniaco".

Descubren nueva especie de abeja con “cuernos demoníacos” en Australia

23 de noviembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias ofrece recorridos guiados./Foto: Archivo.

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados

23 de noviembre de 2025
Con el Congreso de Certificación Agroalimentaria, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

MAGA impulsa Congreso de Certificación Agroalimentaria 2025 para fortalecer la competitividad del sector

23 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Reconocen a segundo grupo de becarios de la región norte del país

Becas por Nuestro Futuro: reconocen al segundo grupo de becarios de la región norte del país

23 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Niñez no escolarizada cuestan 10 mil millones de dólares al año a la economía global

El 70 % de los niños de 10 años en los países de ingresos bajos y medios son incapaces de comprender un texto sencillo.

AGN por AGN
17 de junio de 2024
en Educación, INTERNACIONALES
La economía global paga un alto costo por al menos 250 millones de niños que no asisten a la escuela.

La economía global paga un alto costo por al menos 250 millones de niños que no asisten a la escuela./Foto: Unesco

París, 17 jun (EFE).- Los 250 millones de niños y jóvenes que en todo el mundo no están escolarizados o tienen carencias educativas básicas le cuestan cada año a la economía 10 mil millones de dólares, una cifra equivalente a la suma del producto interior bruto (PIB) de Japón y Francia, advierte la Unesco.

En un informe que se publicó este lunes sobre el precio de la inacción y el costo global privado, fiscal y social de que las niñas, los niños y jóvenes no aprendan, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanza un mensaje para pedir acción que corrija esa situación, también por razones económicas.

El principal argumento es que calcula que reducir en 10 % la proporción de abandonos prematuros de los estudios aportaría entre uno y dos puntos porcentuales de PIB adicionales al crecimiento anual.

De ahí que su conclusión sea que la educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países.

En 2030, el coste mundial de los niños sin competencias básicas alcanzará los 10 billones de dólares.

Invirtamos ahora en educación para conseguir un futuro mejor. Lee «El precio de la inacción» para saber más: https://t.co/JDXALOreAV pic.twitter.com/R7LCi3ffcJ

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) June 17, 2024

Baja comprensión de lectura

Los autores del informe enfatizan en que pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse y el 70 % de los niños de 10 años en los países de ingresos bajos y medios son incapaces de comprender un texto sencillo.

Más allá de las consideraciones económicas, también alertan de los graves estragos sociales que causan las carencias educativas.

A ese respecto, la Unesco pone el acento en que las lagunas en la adquisición de competencias básicas se asocian, a nivel mundial, con un aumento del 69 % de los embarazos precoces entre las jóvenes, mientras que, en el extremo opuesto, cada año de educación secundaria contribuye a reducir el riesgo de que las niñas se casen y tengan hijos antes de los 18 años.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó en un comunicado:

El mensaje que transmite este informe es claro: la educación es una inversión estratégica, una de las mejores inversiones posibles para los individuos, las economías y el conjunto de la sociedad.

Por eso, hizo un llamamiento a los estados miembros de la organización para que velen por que este derecho universal se convierta lo antes posible en una realidad para todos los seres humanos.

Además, Azoulay añadió:

La educación es un recurso fundamental para hacer frente a los restos contemporáneos, desde la reducción de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó este lunes en una reunión ministerial para la presentación del estudio en la sede de la Unesco en París, como copresidente del comité de dirección de alto nivel para una Educación de Calidad para Todos.

Recomendaciones

La Unesco formula 10 recomendaciones básicas para remediar las carencias actuales, la primera garantizar a cada niña y a cada niño una escolaridad gratuita, financiada con fondos públicos, durante un mínimo de 12 años.

Una escolaridad que debe ir acompañada de inversiones en la primera infancia para sentar las bases del aprendizaje lo antes posible y luchar contra las desigualdades.

También preconiza la puesta en marcha de programas de segunda oportunidad para los niños y niñas que no se escolarizaron o para aquellos cuya educación se interrumpió.

Para garantizar que el entorno del aprendizaje sea seguro e inclusivo, pide que las distancias entre los hogares y las escuelas sean “cortas”, sobre todo en zonas desfavorecidas y que todos los centros educativos tengan agua y saneamiento.

La Unesco anima a todos los Estados a sensibilizar a las comunidades locales y a las familias sobre la importancia de que las niñas y los niños finalicen un ciclo completo de educación y de que los padres estén implicados en las actividades y en la gestión escolares. EFE

También le puede interesar:

Nuevas estrategias de rehabilitación en prisiones marcan tendencia en Latinoamérica

rm

Etiquetas: EducaciónUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021