Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- Este día en el que el mundo recuerda las apariciones de Fátima, a pocos días de la elección del papa León XIV y la partida del papa Francisco, parte a la eternidad el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica.
Desde su papel como guerrillero tupamaro hasta su paso por el Congreso y la Presidencia de Uruguay, su alma estuvo templada por el sufrimiento, la persecución y la cárcel. Ninguno de estos tres avatares de la vida pudo doblegarlo.
Por el contrario, forjaron en él un alma noble llena de agradecimiento por la vida. Su vida se consumió a las 89 años (1935-2025). Estaba a siete días de cumplir 90 años; sucumbió a un cáncer fulminante pero en ningún momento se quejó de esa dolencia. Por el contrario, dijo en público que no quería ser llorado ni lamentado sino recordado con amor por su pueblo uruguayo que tanto lo amó.
Y fue amado más allá de sus fronteras, por sus palabras, sabiduría y forma directa y contundente de decir las cosas.
Se nos va el Pepe Mujica
Así hay que recordarlo siempre
La vida le dió una nueva oportunidad y la supo aprovechar a tal punto de ser uno de los presidentes más reconocidos en el mundo #PepeMundial pic.twitter.com/mknKTPG4TB— Gilbenn🃏 (@Gilbenn) May 12, 2025
Consejo a los jóvenes
En una entrevista le preguntaron qué mensaje quería dar a los jóvenes de América Latina, a lo cual respondió:
Quiero decirles a los jóvenes que triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar.
Agregó:
Cada vez que la vida nos golpea, eso vale para el amor, para el trabajo, para todas las relaciones humanas.
Su lección de vida es profunda:
No sentirse derrotado y volver a empezar. ¿Por qué? porque la vida es el bien mayor y hay que vivirla con intensidad.
Y sobre la vida de amargura y resentimiento que muchos suelen llevar, les dijo:
A veces siento que la gente se quiebra por nimiedades, por pavadas.
Este mensaje que Pepe Mujica envió a todos los jóvenes de Latinoamérica no tiene precio.
Grande Pepe, tu legado será por siempre. pic.twitter.com/zX12BepWYb
— David Rozo (@DonIzquierdo_) May 13, 2025
Así, a este tipo de gente que también gusta de ser víctima de las circunstancias, les advirtió:
La vida es la única aventura milagrosa, haber nacido. Hay que vivir la vida al tope, lo más que se pueda.
Funcionarios, expresidentes, gente del pueblo lamentan su partida pero se quedan con sus sabias palabras. Y más allá de las palabras quedan sus acciones.
Adiós, querido viejo, le dicen todas las generaciones de Uruguay, porque se adelantó a su época y porque supo llevar en silencio y con humildad el éxito y los puestos, y la parafernalia y la adulación.
Puede interesarle: