• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indígenas y activistas marchan en Colombia para exigir compromisos serios sobre el clima. / Foto: EFE

Mujeres afro e indígenas reciben menos de 1% de financiación climática, denuncian en COP16

23 de octubre de 2024
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Participación en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, desarrollada en Sevilla, España. / Foto: MAGA

Guatemala reafirma la prohibición de pesca de tortugas marinas

17 de noviembre de 2025
Desarrollan jornada de tamizaje de enfermedades para la población de Masagua, Escuintla. (Foto: MSPAS)

Desarrollan jornada de tamizaje de enfermedades para la población de Masagua, Escuintla

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo hace un llamado al congreso de la república a priorizar la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo.

Presidente hace llamado a priorizar la agenda legislativa presentada por el Ejecutivo

17 de noviembre de 2025
Juegos Bolivarianos 2025: La Llama Bolivariana ilumina el Perú rumbo a Ayacucho–Lima 2025

Juegos Bolivarianos 2025: La Llama Bolivariana ilumina el Perú rumbo a Ayacucho–Lima 2025

17 de noviembre de 2025
Entre los daños y pérdidas a causa del cambio climático están los graves efectos de una tormenta (DANA) que azotó a Valencia, España, en 2024.

Las pérdidas por daños climatológicos crecen entre 5 % y 7 % al año desde 1992

17 de noviembre de 2025
Turismo aumenta en un 9% este 2025./Foto: Analí Camey.

Guatemala registra un aumento turístico del 9 % según ONU Turismo

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo

Misión de observadores de la Unión Europea visitará Guatemala

17 de noviembre de 2025
Mides ha servido más de 6 millones de raciones de comida en los 110 comedores sociales este 2025./Foto: Byron de la Cruz.

6 millones de raciones de alimentos servidas en 110 comedores sociales y más avances del Mides

17 de noviembre de 2025
El ministro de Energía y Minas junto al viceministro de Recursos Naturales participan en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 30. (Foto: MARN)

Guatemala asume presidencia de Relac y Alemania promete 15 millones de euros

17 de noviembre de 2025
Historia de los Juegos Bolivarianos

Historia de los Juegos Bolivarianos

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y el secretario Santiago Palomo.

Presidente viajará a Huehuetenango para conocer avances del proyecto Mano a Mano

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mujeres afro e indígenas reciben menos de 1% de financiación climática, denuncian en COP16

Informe climático presentado en la COP16, en Cali, Colombia, denuncia desigualdad en financiación de asuntos climáticos.

AGN por AGN
23 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
Indígenas y activistas marchan en Colombia para exigir compromisos serios sobre el clima. / Foto: EFE

Indígenas y activistas marchan en Colombia para exigir compromisos serios sobre el clima. / Foto: EFE

Cali (Colombia), 32 oct (EFE).- Las organizaciones de mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales reciben “menos del 1 %” de la ayuda para financiación climática, denunció un informe presentado este martes en la COP16 de Biodiversidad que se celebra en Cali (Colombia), donde se reveló que las inversiones en igualdad de género van en declive.

El informe ¿El financiamiento global está llegando a las mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales? fue presentado por la organización Rights+Resources en colaboración con la Alianza de Mujeres del Sur Global por la Tenencia y el Clima (Wigsa, siglas en inglés).

“Descubrimos una reducción del 2 % en la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) promedio destinada a organizaciones de derechos de las mujeres, movimientos de mujeres, organizaciones no gubernamentales que trabajan en cuestiones relacionadas con el género y las iniciativas de género a nivel gubernamental: de 891 millones de dólares en el periodo 2019–2020 a 631 millones de dólares en 2021–2022″, señala el documento.

#EsTendencia: Durante la #COP16 se estrenó
una nueva versión del himno nacional de Colombia 🇨🇴, interpretado por decenas de los animales protagonistas de nuestra biodiversidad 🌿pic.twitter.com/LLGLngxreH

— MUSICTRENDS Colombia (@musictrendscol) October 21, 2024

Subvenciones desiguales

La investigación recogió que “entre 2016 y 2020 se entregaron alrededor de 28.500 millones de dólares en subvenciones para apoyar a mujeres y niñas. Sin embargo, sólo el 1,4 % de dichos fondos se destinó a organizaciones que trabajan con mujeres” de estos colectivos.

Esta falta de financiamiento directo, según el informe, “representa un obstáculo para garantizar el apoyo necesario para que las mujeres se desempeñen como administradoras y defensoras de tierras y bosques y como proveedoras de alimentos y líderes de empresas rurales”.

¡Únete a nosotros en la #COP16! La @FAO_Colombia busca tu apoyo para construir un futuro donde la agricultura y la biodiversidad coexistan en armonía. @FAOclimate @onucolombia @FAO @FAOAmericas pic.twitter.com/LUWjBhCTHi

— FAO Colombia (@FAO_Colombia) October 22, 2024

A esto se suma que “siguen existiendo estereotipos y prejuicios contra la mujer en el ámbito del financiamiento y en las relaciones con donantes”, mientras que también “suelen ser objeto de mayor escrutinio y menores expectativas en cuanto a resultados en comparación con organizaciones dirigidas por hombres”.

Este martes, segundo día de la COP16 de Biodiversidad que se celebrará hasta el 1 de noviembre en Cali, las mujeres protagonizaron la jornada para reclamar que sus voces sean escuchadas en el cuidado del medioambiente y se reconozca su labor como guardianas de la naturaleza.

Puede interesarle:

Japón y OIM impulsan mejoras en apoyo a guatemaltecos retornados

ir

Etiquetas: Cambio climáticaclimaColombia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021