Ciudad de Guatemala, 19 oct. (AGN).- El martes 15 de octubre empezó la implementación de la motovía en la calzada La Paz, un plan piloto a considerar en la readecuación del tránsito de la ciudad capital.
Durante 30 días, la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala vigilarán cómo los motoristas se comportan con la implementación de este carril exclusivo para la circulación de motocicletas en medio de dos carriles comunes para vehículos particulares y demás.
El carril de un metro y medio de ancho y señalizado con líneas azules discontinuas se ideó, principalmente, para reducir los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas, ya que durante 2023 ocurrieron 2 mil 927 incidentes en la calzada La Paz, lo que la convierte en uno de los tramos más peligrosos de la capital. Además, se detectó que el 10 % de motociclistas que circulan en esta vía, que son más de 9 mil a diario, infringen las normas de tránsito al circular sobre las banquetas o cruzar de manera peligrosa entre los vehículos.
De esa cuenta, se eligió esta ruta porque no la atraviesa otra en el trayecto, y se colocó la motovía en el centro para evitar que los motoristas rebasen por la derecha y se suban a las aceras. Asimismo, se vigilará con agentes en el área y por cámaras de seguridad.
Constará de dos fases, la primera fase de dos kilómetros empieza en el gancho de zona 17 y termina en el paso a desnivel Cuatro Caminos y la segunda, también de dos kilómetros, será de Cuatro Caminos hasta la 27 calle y diagonal 14 en la zona 5.
Sí se puede cambiar de carril en la motovía
Según Héctor Flores, gerente general de Emetra, los conductores sí pueden cruzar de carril atravesando la motovía. Esto debido a que la señalización se hizo con líneas azules, color que indica que sí se puede cambiar de carril, aseguró.
A decir de las autoridades de tránsito de la comuna capitalina, este proyecto se basa en experiencias de países como Brasil y España.
Para los vecinos y conductores, Emetra puso a disposición el correo electrónico [email protected].
Posterior a los 30 días iniciales, se hará un análisis de datos durante 15 días sobre las observaciones de los cambios en el tránsito con la motovía, las autoridades decidirán sobre su continuidad o retiro.
Podría interesarle:
Si deseas viajar fuera del país con tu mascota, estos son los requisitos que debes cumplir
dc/dm