• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un estudio muestra una reducción en el índice de mortalidad por enfermedades crónicas, en especial en países inductrializados.

Muertes por enfermedades crónicas bajan en el mundo, pero ese progreso se ralentiza

16 de septiembre de 2025
Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

Rinden homenaje a mujeres guatemaltecas y mexicanas en Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Con los trabajo que lleva a cabo la DGAC se busca mejora las condiciones de seguridad en la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios.

DGAC moderniza la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios

31 de octubre de 2025
Director General, David Custodio Boteo, recibió un importante reconocimiento. / Foto: PNC

Reconocimiento internacional para Guatemala por innovadora herramienta de denuncia anónima

31 de octubre de 2025
Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. / Foto: OEA

Países miembros de la OEA expresan respaldo a Guatemala ante amenazas a su democracia

31 de octubre de 2025
Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

31 de octubre de 2025
Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

31 de octubre de 2025
La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

31 de octubre de 2025
Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

31 de octubre de 2025
cementerio General de Santiago Sacatepéquez

Se esperan más de un millón de visitas en cementerios nacionales

31 de octubre de 2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó este jueves su punto más cercano a la Tierra y continúa su viaje hacia el Sol.

El cometa interestelar 3I/Atlas alcanza el punto más cercano a la Tierra

31 de octubre de 2025
Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

31 de octubre de 2025
El fiambre es una mezcla única de sabores y tradición. / Foto: Archivo

MSPAS recomienda medidas para preparar un fiambre seguro y saludable

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Muertes por enfermedades crónicas bajan en el mundo, pero ese progreso se ralentiza

Dinamarca, Noruega y Suecia registraron algunas de las mayores reducciones en la mortalidad por enfermedades crónicas del mundo industrializado.

AGN por AGN
16 de septiembre de 2025
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Un estudio muestra una reducción en el índice de mortalidad por enfermedades crónicas, en especial en países inductrializados.

Un estudio muestra una reducción en el índice de mortalidad por enfermedades crónicas, en especial en países inductrializados. /Foto: tomada de UDG TV, en línea

Redacción Ciencia, 16 sep (EFE).- La mortalidad por enfermedades crónicas se redujo en el 80 % de los países entre 2010 y 2019, pero ese progreso se ralentizó en general, de manera que el 60 % de los Estados tuvieron peores resultados que en la década anterior.

Un estudio encabezado por el Imperial College de Londres y que publica The Lancet indica que las tasas de mortalidad por enfermedades como el cáncer, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron en cuatro de cada cinco países en la década anterior a la pandemia de covid-19.

La investigación, con datos de 185 Estados, señala que en la década estudiada el riesgo de morir por una enfermedad crónica entre el nacimiento y los 80 años disminuyó en cuatro de cada cinco países: 152 (82 %) países en el caso de las mujeres y 147 (79 %) en el de los hombres.

Descenso en países de ingresos altos

La mortalidad por enfermedades crónicas descendió en todos los Estados de ingresos altos de Europa, América del Norte y el Pacífico, aunque se observó una tendencia general hacia una desaceleración de ese progreso.

Entre los países industrializados de altos ingresos, Corea del Sur fue el de mejor resultado y el punto de referencia para Asia oriental.

Dinamarca, Noruega y Suecia registraron algunas de las mayores reducciones en la mortalidad por enfermedades crónicas del mundo industrializado occidental.

Por el contrario, Alemania obtuvo malos resultados, con el segundo menor descenso en la mortalidad por enfermedades crónicas de todos los países industrializados de altos ingresos, después de Estados Unidos.

Por su parte, EE. UU. experimentó la menor disminución de todos los países industrializados de ingresos altos del mundo. El progreso se estancó durante ese período, especialmente entre las mujeres y casi se paralizó entre los hombres.

Proceso se desacelera en Latinoamérica

América Latina y el Caribe está entre los casos de éxito, pues muchos países experimentaron una desaceleración o un retroceso en la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas.

En Chile y Colombia, los puntos de referencia regionales para hombres y mujeres, respectivamente, la disminución de la mortalidad se aceleró durante el período en todas o la mayoría de las enfermedades crónicas y grupos de edad.

Entre los mayores aumentos del riesgo en esa región se encuentran Antigua y Barbuda para las mujeres y Honduras y Jamaica para los hombres.

A nivel mundial, Catar, Azerbaiyán y Uzbekistán experimentaron las mayores reducciones tanto de hombres como de mujeres, mientras que los mayores aumentos se observaron en Sudán del Sur, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas en el caso de las mujeres y, en el caso de los hombres, se observaron en Cabo Verde, Honduras y Jamaica.

Pocos datos impide certeza sobre situación real

Sin embargo, los autores advierten sobre la escasez de datos en la mayoría de estos países, por lo que las tendencias deben interpretarse como muy inciertas.

En la mayoría de los Estados, la reducción de los fallecimientos por problemas cardiovasculares fue el factor que más contribuyó a la disminución de la mortalidad por enfermedades crónicas.

El descenso de las muertes por diversos tipos de cáncer (estómago, colorrectal, cuello uterino, mama, pulmón y próstata) también contribuyó a la bajada de la mortalidad.

Sin embargo, el aumento de los decesos por demencia, otras afecciones neuropsiquiátricas (incluido el trastorno por consumo de alcohol) y algunos otros tipos de cáncer (como el de páncreas y el de hígado) contrarrestó esos avances.

Los autores advierten de que, si bien la reciente disminución mundial de la mortalidad es un éxito, la ralentización pone de manifiesto la urgente necesidad de seguir aplicando las políticas y las directrices y programas de atención sanitaria que condujeron a rápidas mejoras a principios del milenio.

Entre estas citan el acceso a medicamentos preventivos, la detección precoz de enfermedades como el cáncer y los servicios de tratamiento y apoyo tanto para patologías crónicas como la diabetes como para episodios agudos como los accidentes cerebrovasculares o los infartos.

También te recomendamos:

MAGA cuenta con laboratorio móvil para combatir el gusano barrenador en Izabal

rm

Etiquetas: Enfermedades crónicasestudio científicoíndices de mortalidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021