Ciudad de Guatemala, 7 nov. (AGN).- El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó este viernes que en los próximos días se espera la primera visita de la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Durante La Ronda de este viernes, el secretario Palomo indicó:
Se espera la primera visita el 9 de noviembre. Recibimos positivamente a esta misión es parte de los esfuerzos que el Presidente ha destacado para fortalecer las elecciones que se realizarán el próximo año en el país.
El secretario detalló que en los próximos días se informará sobre las reuniones que sostendrá eta misión en el país.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/4WFjKLIXM4
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 7, 2025
Las elecciones
El 2026 será un año de suma importancia para el país, ya que en enero se iniciará el proceso para la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes deberán tomar posesión en marzo.
Los magistrados que sean elegidos tendrán a su cargo la organización y desarrollo de las Elecciones Generales del 2027.
Además, se efectuará la elección de los nuevos magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), que ocuparán el cargo por cinco años. Este proceso también comenzará en enero y la toma de posesión se efectuará el 14 de abril.
Igualmente se desarrollará la elección del nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), proceso que se iniciará en enero y concluirá con la toma de posesión el 17 de mayo.
El secretario de @SCSPGT , Santiago Palomo, lidera #LaRonda que informará sobre el programa de Becas por Nuestro Futuro y avances en los trabajos en el Aeropuerto Internacional la Aurora @AGN_noticias pic.twitter.com/4iF7QIsSjZ
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) November 7, 2025
Respaldo a la Democracia
El secretario además resaltó el respaldo que los países miembros de la OEA brindaron a Guatemala durante una sesión extraordinaria que se llevó a cabo la semana pasada con el Consejo Permanente de ese organismo regional.
Así lo expresó el funcionario en su oportunidad:
El 26 de octubre el país denunció un intento de golpe judicial impulsado desde el Ministerio Público y de ciertos juzgados. En respuesta a esta amenaza a la democracia, esta semana la OEA decidió respaldar el orden constitucional del país.
El secretario también resaltó que esta semana se presentó una denuncia contra el juez Séptimo Penal A, Fredy Orellana, ante la Junta de Disciplina Judicial.
Por unanimidad, la @OEA_oficial expresó su apoyo a la democracia en Guatemala. Un mensaje claro de respaldo al país y sus instituciones. 🫱🏼🫲🏽
🧵👇🏻 pic.twitter.com/6oJz9LQSxE
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 6, 2025
En la denuncia se hace ver a la Junta de Disciplina Judicial que el juez Orellana incurrió en falta grave al variar las formas del proceso y sus incidencias (art.41, literal l) de la Ley de la Carrera Judicial) y en falta gravísima al interferir en el ejercicio de funciones de otros organismos de Estado, sus agentes o representantes (art.42, literal h) de la Ley de la Carrera Judicial).
El juez incurrió en estas faltas al emitir la resolución del 25 de octubre de 2025 por la que declaró la nulidad absoluta del comité pro-formación del Movimiento Semilla y remitió oficio al Congreso de la República y Registro de Ciudadanos.
Lea también:
bl/rm













