• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Víctor Ventura, titular del MEM. / Foto: Noé Pérez.

Ministro Víctor Ventura: “Con ese monto de deudas podríamos llevar electricidad a 200 mil familias”

18 de julio de 2024
Directora del Hospital Roosevelt en reunión con Pepe El Barbero. / Foto: Hospital Roosevelt.

Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes

5 de noviembre de 2025
Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

5 de noviembre de 2025
Guatemaltecos adquieren entradas para la Noche de Leyendas./Foto: MCD.

Cientos de guatemaltecos asisten a adquirir entradas a la Noche de Leyendas

5 de noviembre de 2025
Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

5 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger, y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
El campo de maniobras de la ESFOP se llena de nuevos aspirantes con el inicio de la 58 promoción policial. / Foto: Noé Pérez

Se inicia la 58 promoción del Curso Básico de Formación para Agentes de PNC

5 de noviembre de 2025
El Consejo Permanente de la OEA manifiesta su respaldo a la Democracia y al Estado de derecho en Guatemala.

Consejo Permanente de la OEA expresa respaldo al orden constitucional del país

5 de noviembre de 2025
Presidente vetó el Decreto 9-2025./Foto: Dickéns Zamora.

Presidente Arévalo veta Decreto 9-2025 por atentar contra la sostenibilidad ambiental

5 de noviembre de 2025
Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

Siguen las acciones de seguridad en el departamento de Quetzaltenango

5 de noviembre de 2025
PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

PNC mantiene acciones de prevención del delito en Retalhuleu

5 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con estudiantes de la escuela de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, quienes ocuparán las nuevas instalaciones.

Presidente Arévalo supervisa avance de nueva escuela en San Miguel Tucurú

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ministro Víctor Ventura: “Con ese monto de deudas podríamos llevar electricidad a 200 mil familias”

Siete empresas eléctricas municipales deben más de 3 mil millones de quetzales al INDE.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
18 de julio de 2024
en Energía eléctrica, GOBIERNO
Víctor Ventura, titular del MEM. / Foto: Noé Pérez.

Víctor Ventura, titular del MEM. / Foto: Noé Pérez.

Ciudad de Guatemala, 18 jul (AGN).- El ministro de Energía y Minas, Víctor Ventura, se pronunció sobre la iniciativa de perdonar las deudas que empresas eléctricas municipales mantienen con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE). Según Ventura, siete empresas eléctricas municipales deben más de 3 mil millones de quetzales, y tan solo Quetzaltenango posee casi la mitad de ese adeudo. Este monto, según el ministro, equivale a 20 meses de consumo de electricidad para más de 2 millones de guatemaltecos que viven en condiciones de pobreza.

Las deudas han sido acumuladas desde el año 2009 hasta el 2019. Ventura fue enfático al señalar que el INDE no puede apoyar iniciativas que busquen perdonar una deuda de tal magnitud, especialmente cuando estas deudas se han originado por un mal manejo y posiblemente falta de transparencia en las siete empresas eléctricas municipales implicadas.

⚡️ #INDEInforma: Postura del INDE ante las iniciativas de condonación de deuda de las Empresas Eléctricas Municipales -EEM-. pic.twitter.com/HlnCOZq6G0

— INDE Guatemala (@INDEGUATEMALA) July 12, 2024

Impacto potencial de la deuda

El titular de la cartera destacó que con los 3 mil millones de quetzales adeudados se podría llevar electricidad a 200 mil familias que actualmente no cuentan con este servicio.

Con ese monto de deudas podríamos fácilmente llevar la electricidad a 200 mil familias que actualmente no poseen el servicio.

Esto representa un beneficio significativo para las comunidades rurales y remotas, que a menudo son las más desfavorecidas en términos de acceso a energía.

La iniciativa de ley 6349 dispone condonar la deuda de arrastre de las empresas eléctricas municipales de Zacapa, Gualán, San Pedro Pinula, Jalapa, Puerto Barrios, Guastatoya, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Pedro Sacatepéquez (San Marcos), Huehuetenango, Joyabaj, Santa Eulalia, Tacaná, Playa Grande y San Marcos ante el INDE hasta enero de 2024, incluyendo el capital, moras e intereses.

Además, la iniciativa 6356 propone la condonación de la deuda de todas las empresas eléctricas municipales hasta el 30 de marzo de este año. También propone eximir los intereses y moras instruyendo al INDE crear mecanismos transparentes para su ejecución.

El funcionario también advirtió sobre los riesgos que conllevaría perdonar estas deudas. Interrumpir la cadena de pagos podría llevar a una situación caótica en el sector eléctrico, afectando la estabilidad y el fluido de electricidad en el país. Señaló que los fondos que recibe el INDE por estas deudas municipales son importantes para pagar tarifas sociales de la energía eléctrica, asegurar el suministro eléctrico y extender el servicio a más comunidades remotas.

Necesidad de transparencia

El ministro Ventura subrayó la importancia de una gestión transparente y eficiente en las empresas eléctricas municipales para evitar la acumulación de deudas de esta magnitud en el futuro. Indicó que es esencial que estas empresas manejen sus finanzas de manera responsable para garantizar la sostenibilidad del suministro eléctrico y el bienestar de las comunidades que dependen de este servicio.

La postura del INDE y del Ministerio de Energía y Minas es clara: no es viable ni responsable perdonar una deuda tan significativa, especialmente cuando su origen está vinculado a una gestión ineficaz y falta de transparencia. La prioridad es asegurar el suministro eléctrico a quienes más lo necesitan y mantener la estabilidad del sector eléctrico en Guatemala.

Lea también:

Gobierno denuncia irregularidades en proyectos adjudicados por el INDE por más de Q406 millones

lr/dc/dm

Etiquetas: energíaINDEMEM
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021