Ciudad de Guatemala, 24 nov (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, participó este lunes en la apertura del IX Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de América, un encuentro regional coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reúne del 24 al 26 de noviembre a parlamentarios, expertos y autoridades de salud de distintos países del continente.
El Congreso se desarrolla en modalidad presencial y virtual, y tiene como objetivo identificar los desafíos comunes que afectan la calidad de vida en las Américas, así como fortalecer las capacidades legislativas de los parlamentos para elaborar y aprobar marcos jurídicos alineados con políticas públicas que garanticen el derecho a la salud con estándares de calidad regionales.
Entre los temas principales de la agenda destacan los determinantes sociales y ambientales de la salud, considerados factores clave para promover la equidad en promoción y protección sanitaria en la región.
También se abordarán marcos legales relacionados con la eliminación de enfermedades transmisibles, con énfasis en tuberculosis, y se presentará el informe regional sobre legislación en vacunas preparado por OPS/OMS.
Durante su intervención, el ministro Barnoya subrayó la importancia del rol legislativo en el ámbito sanitario. En salud no solo se gestiona, también se legisla, afirmó, señalando que los marcos jurídicos son esenciales para construir sistemas de atención sólidos, transparentes y capaces de garantizar condiciones de vida que favorezcan la salud.
🇬🇹🤝 El ministro de Salud, @Joaquin_Barnoya, participó en la apertura del IX Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de América, un espacio coordinado por la @OPSGuate para analizar desafíos regionales y fortalecer marcos legales que impulsen sistemas de salud más… pic.twitter.com/1Dm3VPBxUb
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 24, 2025
Avances en Guatemala
Barnoya destacó avances legislativos en Guatemala, recordando que normas como la Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco han tenido impacto directo en el cambio de conductas individuales. También mencionó leyes vinculadas con la atención integral del cáncer, el trasplante de órganos y la vacunación, las cuales contribuyen al fortalecimiento de la red pública de servicios bajo un modelo de atención integral e incluyente.
Respecto a la Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, el ministro señaló que su implementación ha permitido avanzar en la transformación digital del Estado, incluyendo al Ministerio de Salud. Esto, aseguró, facilita procesos más ágiles, transparentes y con menor discrecionalidad, reduciendo riesgos de corrupción y fortaleciendo la institucionalidad.
El Congreso continuará en los próximos días con espacios de análisis e intercambio técnico sobre los principales retos legislativos que influyen en la construcción de sistemas de salud más robustos y con acceso equitativo para toda la población de las Américas.
Lea también:
Presidente inaugura 13 módulos de control migratorio en el Aeropuerto La Aurora
ca/dc/dm













