Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, anunció que la cartera que lidera trabaja en un nuevo acuerdo de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el objetivo de fortalecer las redes integradas de servicios de Salud en todo el país.
Barnoya explicó que este nuevo convenio busca asegurar el abastecimiento de medicamentos especializados, insumos y equipos médicos para los centros y puestos de Salud del primer y segundo nivel de atención, en los que la mayoría de la población recibe asistencia médica.
El compromiso de esta administración es fortalecer, equipar y abastecer la red pública de servicios de Salud con mecanismos de compra transparentes, nacionales e internacionales, que garanticen la continuidad, eficiencia y calidad en la atención.
Convenio con UNOPS
El ministro también se refirió al convenio anterior con UNOPS, el cual permitió ordenar los procesos de adquisición y reducir los precios de compra, lo que se tradujo en niveles históricos de abastecimiento en los hospitales del país.
Informó, además, que ese convenio fue suspendido el 1 de julio y finalizó por mutuo acuerdo el 17 de octubre de 2025, tras lo cual inició el proceso de cierre administrativo conforme a los procedimientos establecidos.
En el marco de ese acuerdo hubo un único desembolso, fue usado en la compra de medicamentos, insumos y equipo médico. Es decir los recursos se usaron de manera responsable y transparente.
El ministro @Joaquin_Barnoya compartió un mensaje en cuanto al convenio que trabajan junto a UNOPS.
En contexto: https://t.co/rbtGLFOuEo pic.twitter.com/3dLexaVOUI
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 11, 2025
El funcionario enfatizó que la decisión de finalizar el convenio fue de carácter técnico y administrativo, y no el resultado de ninguna acción investigativa. La fecha oficial de cierre es anterior a las acciones del Ministerio Público. Basta con revisar el acta de finalización para ver quién dice la verdad, reafirmó.
Rechazó que se intente judicializar decisiones administrativas orientadas a fortalecer el sistema de Salud. Ningún proceso debería usarse como instrumento de persecución o intimidación contra quienes trabajamos para recuperar el sistema. La salud no es un botín, tampoco un campo de batalla; la salud es un derecho, enfatizó.
Finalmente, reafirmó el compromiso del MSPAS con la población guatemalteca, en cuidar, servir y fortalecer la confianza en una red de servicios de salud más cercana, equipada y transparente para toda Guatemala.
Lea también:
Ministerio de Salud incorpora la vacuna contra la varicela al esquema nacional de vacunación
ca/dc/dm













