Ciudad de Guatemala, 18 may (AGN).- Con el objetivo de atender las principales demandas de infraestructura en el suroccidente del país, el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz, realizó una visita técnica en distintas áreas del municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez. Esta gira fue organizada en respuesta a solicitudes planteadas por representantes legislativos de la región.
Durante la jornada, el funcionario sostuvo reuniones con autoridades locales, entre ellas el alcalde municipal y la gobernadora departamental, lo cual permitió establecer un diálogo directo sobre las prioridades del territorio. Junto a líderes comunitarios, el ministro evaluó las condiciones de diversas rutas y planteó acciones orientadas a mejorar la red vial de forma sostenible.
🏗️ ¡Comprometidos con el desarrollo departamental!
El ministro @Diaz_1Miguel visitó Santo Domingo, Suchitepéquez, para impulsar acciones que mejoren la infraestructura vial de la región.
#ElPuebloDignoEsPrimero #InfraestructuraCIV— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 16, 2025
Inspección en puntos clave del municipio
Entre los lugares visitados se encuentran:
- puente de la aldea Belén, ubicado sobre la ruta RD-SCH-05-02
- sector Las Cruces, en el Parcelamiento Monterrey, ruta RD-SCH-05-03
- comunidad Conrado de la Cruz, en el tramo que une el parcelamiento Las Cruces con la aldea Bolivia, correspondiente a la ruta RD-SCH-05-04
Estas zonas han sido identificadas como prioritarias debido al impacto que tienen en la conectividad y movilidad local.
El ministro Díaz detalló que algunos tramos de estas rutas ya están incluidos en procesos de licitación para trabajos de mantenimiento, lo cual forma parte de un plan integral orientado a mejorar la infraestructura vial del departamento.
Compromiso con la conectividad
Las acciones emprendidas por el Ministerio de Comunicaciones responden a un enfoque de desarrollo territorial que busca garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades. Al reforzar la conectividad entre sectores rurales y urbanos, se promueven oportunidades económicas, acceso a servicios y una movilidad más segura.
Esta visita reafirma el compromiso institucional de seguir avanzando hacia una Guatemala mejor conectada y con infraestructura de calidad para todos sus habitantes.
También podría interesarle:
ml/dm