Ciudad de Guatemala, 12 nov (AGN).- Durante la reunión ordinaria del Gabinete Específico del Agua, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, expuso ante las instituciones participantes la propuesta de la iniciativa de ley de aguas, un instrumento que busca establecer un marco jurídico sólido para la gestión integral del recurso hídrico en Guatemala.
Durante la sesión, presidida por la vicepresidenta Karin Herrera, la ministra Orantes indicó que dicha propuesta pretende llenar un vacío histórico en la legislación nacional y promover la protección, conservación y sostenibilidad del agua, mediante un proceso participativo que involucra a distintos sectores del país.
Además, en la reunión, los integrantes del Gabinete sostuvieron una discusión técnica y constructiva en torno a la propuesta, con el propósito de identificar aportes y puntos de convergencia interinstitucionales que fortalezcan su contenido. La ministra Orantes subrayó que este esfuerzo conjunto es clave para garantizar la seguridad hídrica nacional y enfrentar los efectos del cambio climático.
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) November 7, 2025
Conservación de recursos hídricos
Durante el encuentro se presentaron los avances en la preparación de los productos estratégicos del Plan de Trabajo 2025.
Asimismo, el viceministro del Agua, Jaime Carrera, presentó los resultados obtenidos por el Espacio Técnico encargado de formular la Política Nacional para la Protección, Conservación y Mejoramiento del Recurso Hídrico. En la primera fase del proceso se han identificado los principales retos hídricos del país, lo que permitirá orientar la gestión sostenible del recurso y articular acciones que impulsen el desarrollo integral y sostenible.
Al concluir la sesión, la vicepresidenta Karin Herrera destacó que una adecuada gestión del agua es fundamental en la lucha contra la desnutrición infantil, ya que impacta directamente en la salud pública, los medios de vida y la calidad de vida de las comunidades.
La vicemandataria también enfatizó la necesidad de fortalecer la articulación entre los distintos sectores e instituciones del Estado, para avanzar hacia un manejo responsable y equitativo del agua, como pilar del desarrollo nacional y del bienestar de la primera infancia.
Lea también:
Ministra de Agricultura solicitó auditoría de los procesos en la adquisición de fertilizantes
ca/dc/dm













