Ciudad de Guatemala, 28 abr (AGN).– Durante la Ronda de este lunes, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, compartió el proceso actual de las licencias ambientales, las cuales no están a la venta ni son monedas de cambio.
Según compartió la ministra Orantes, en gobiernos anteriores estas se otorgaban con enorme lentitud y se resolvían las que contaban con algún padrino político o que tenían algún pago bajo la mesa.
En enero del 2024 encontraron casi 9 mil 500 expedientes de solicitudes de licencias ambientales abandonadas, algunas desde el año 2017, de las cuales ahora el 90 % ya están resueltas.
Además de haber tenido un proceso de licencias ambientales lento, la ministra indicó que también se caracterizaba por corrupto, motivo por el cual en 2024 interpusieron seis denuncias y cuentan con muchos más indicios de corrupción vinculados a licencias ambientales.
Esto compartió la ministra:
Quiero aprovechar a hacer un llamado a la sociedad guatemalteca a que no deje de denunciar cualquier acto de corrupción dentro del ministerio.
La ministra Patricia Orantes del @marnguate destacó la transformación del sistema de licencias ambientales en un mecanismo real de protección de la naturaleza.
Las licencias no están en venta ni son moneda de cambio. De 4,488 solicitudes, el 52 % proviene de la iniciativa… pic.twitter.com/X4D4sAEpkk
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) April 28, 2025
Solicitudes de licencias ambientales
La ministra compartió que tras malas prácticas ambientales, en la actualidad el ministerio es guiado por atender las solicitudes de inversiones privadas y públicas, bajo el mandato de proteger la naturaleza.
Del 2 de enero al 25 de abril de este año se han recibido 4 mil 488 solicitudes de evaluación de impacto ambiental, de las cuales el 48 % son de inversión pública y 52 % inversión privada, siendo la mayoría de bajo impacto ambiental.
Además, se ha resuelto el 75 % de los expedientes ingresados solicitando permiso ambiental pendientes y quedan 25 % pendiente.
En el cumplimiento de los plazos, el MARN ha reducido significativamente los tiempos para resolver las solicitudes de licencia ambiental, para los proyectos de bajo impacto, que son la mayoría; de un promedio de 10 días se ha llegado a 3.3 días.
#EnElPaísDCA | @pattyo502, ministra de ambiente, informó que han iniciado el proceso participativo para la creación de la Ley de Aguas.
Segun la cartera, entre abril y junio se realizarán encuentros en 13 puntos del país con espacios de diálogo horizontal para que todas las… pic.twitter.com/W2CPm5Hmyr
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) April 28, 2025
Proyectos de inversión por los Codede
Con relación a los proyectos de los consejos de desarrollo, en 2026 invertirá en 4 mil 51 proyectos; sin embargo, a la fecha menos de la mitad ha solicitado su licencia ambiental y el MARN ha resuelto del 46 % de solicitudes, el 91 %.
De esta cuenta, la ministra hizo el llamado a los gobiernos municipales a que ingresen más de la mitad de proyectos que necesitan, para que en el 2026 tengan debida licencia ambiental.
Lea también:
ca/ir/dm