Ciudad de Guatemala, 28 agn (AGN). – Durante La Ronda de este jueves, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, compartió su postura ante la decisión de la Corte de Constitucional (CC) de declarar inconstitucionalidad el reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes y también por las acciones de frenar el reglamento del tratamiento de aguas residuales.
Esto dijo dijo la ministra Orantes:
Es tremendamente lamentable que para la Corte de Constitucionalidad la autonomía municipal se vea, se vuelva, vía libre para la contaminación.
La ministra recordó que el año pasado, en medio de la crisis de contaminación de los ríos y lagos del país, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de la República (ANAM) presentó un recurso de inconstitucionalidad al reglamento de tratamiento de aguas residuales, el cual se había prorrogado durante 18 años, situación que la CC mantiene detenida.
Ahora la situación se repite luego que la CC declaró inconstitucional el reglamento para la gestión de residuos, en respuesta a una acción que presentó un diputado. Respecto a los dos reglamentos, la ministra Orantes compartió los aspectos que tienen en común:
- Fueron elaborados por gobiernos pasados, uno hace 19 años y el otro hace cuatro años.
- Comparten la característica de que los gobiernos pasados no se atrevieron en ponerlos en vigencia.
La ministra de Ambiente, @pattyo502 lamentó las decisiones de la Corte de Constitucional de frenar el reglamento para el tratamiento de aguas servidas y declarar inconstitucional el reglamento para la clasificación de desechos. @AGN_noticias pic.twitter.com/oaEaydmQFM
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) August 28, 2025
Inconstitucionalidad del reglamento
La ministra indicó que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) acatará la resolución de la CC de declarar inconstitucional el reglamento de desechos, sobre la base de que viola la autonomía municipal.
Al mismo tiempo, reafirmó que esta crisis de contaminación por falta de servicios municipales desfinanciados no la puede resolver cada uno de los 340 municipios por sí solos.
Así lo explicó la ministra de Ambiente:
Los gobiernos municipales tampoco se van a autoimponer cada uno por separado los estándares ambientales que se requieren para brindar estos servicios. Por lo tanto, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando de la mano de los alcaldes.
A su vez, Orantes hizo el llamado al sector privado a mejorar el diseño de sus productos, embalajes y envoltorios, mencionando que el 40 % de los desechos a nivel mundial viene solo de los envoltorios de alimentos y bebidas.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía también a consumir con responsabilidad, a reusar, reciclar y separar sus desechos como el primer paso para una buena gestión. También a las municipalidades a ampliar sus servicios de limpieza, recolección, tratamiento y disposición de desechos de acuerdo con el mandato que les da el Código Municipal.
Lea también:
MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan
ca/rm