Ciudad de Guatemala, 27 nov (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) formalizaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de dotar de conectividad digital a los establecimientos públicos de salud en todo el país.
La firma, en la que participó el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, marca un paso clave hacia la modernización del sistema sanitario y la reducción de la brecha digital.
El acuerdo se sustenta en las reformas establecidas en el Decreto 3-2023, que faculta a la SIT para ejecutar el Plan Nacional de Conectividad Digital.
Además, con esta alianza, puestos y centros de salud, centros de Atención Permanente (CAP), centros de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI), hospitales y otras unidades del MSPAS se beneficiarán con mejoras en infraestructura tecnológica y capacidad de conectividad.
Barnoya destacó que el avance no se limita a la transformación física del sistema de salud:
Más allá de recuperar y transformar el sistema de salud, también se debe digitalizar. Estamos firmando un compromiso social de Estado y de Nación para el futuro de la salud pública en Guatemala. Este convenio es una herramienta para elevar no solo el acceso, sino también la calidad de los servicios.
📡🤝 El Ministerio de Salud Pública y la @SITgt firmaron un convenio para llevar conectividad digital a los servicios de salud públicos del país. 🏥💻
En la firma participó el ministro @Joaquin_Barnoya, quien destacó que esta alianza impulsa la modernización de la red de… pic.twitter.com/3CnPvM7c71
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 27, 2025
Establecerán herramientas de implementación
Como parte del convenio, ambas instituciones conformarán una mesa técnica responsable de diseñar los mecanismos de implementación. El MSPAS identificará los establecimientos prioritarios, mientras que la SIT garantizará la provisión del servicio de conectividad, soporte técnico y supervisión.
El superintendente de Telecomunicaciones, Herbert Rubio, resaltó que el esfuerzo conjunto permitirá asegurar una conectividad eficiente, segura y estable, lo que facilitará el acceso a los servicios digitales disponibles en la actualidad.
Asimismo, Julissa Cifuentes, subsecretaria privada de la Presidencia, subrayó que esta iniciativa forma parte del proceso de transformación digital del Estado.
Más allá de conectar, vamos a mejorar los servicios públicos. El plan de conectividad es uno de los pasos para llegar a la modernización y reducir la brecha digital, afirmó Rubio.
La implementación de este convenio promete un impacto directo en pacientes, familias y personal de salud, al fortalecer la capacidad de atención, agilizar procesos y brindar respaldo tecnológico a los servicios médicos en todo el territorio nacional.
Lea también:
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro sobrepasa las 2 mil postulaciones
ca/rm













