Ciudad de Guatemala, feb 12 (AGN).– Con el objetivo de brindar una atención médica de calidad a miles de guatemaltecos, continúan los trabajos de construcción del nuevo hospital departamental de Sololá.
Por tal razón, la viceministra de Hospitales, Sandra Carballo, junto a autoridades del hospital, recorrieron las instalaciones para verificar los avances de las obras, reafirmando el compromiso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el bienestar de la población.
Durante el recorrido, la viceministra indicó:
Este hospital será referente en salud pública. Contará con servicios esenciales como encamamientos en medicina y cirugía para hombres y mujeres, gineco-obstetricia, pediatría, emergencia, cuidados intensivos y laboratorio, fortaleciendo la red integrada del país.
Áreas del hospital
Asimismo, se espera que el hospital esté finalizado a finales del año 2026, y contará con equipo moderno en diversas áreas distribuidas en sus cinco pisos.
En el primer piso se instalarán los servicios administrativos, farmacia, morgue, almacén, cocina, lavandería, talleres de mantenimiento, área de máquinas y módulo de desechos sólidos.
El segundo piso se destinará a las áreas de emergencias de gineco-obstetricia, pediatría, hombres, mujeres, imagenología, laboratorio y banco de sangre y consulta externa.
Asimismo, en el tercer piso se instalarán las áreas de cuidados intensivos pediátricos, encamamiento pediátrico, laboratorio nutricional parental, lactario, central de equipos y esterilización y área quirúrgica.
Además, en el cuarto piso estará las áreas de encamamiento de maternidad, gineco-obstetricia y neonatología.
En tanto que en el quinto piso estará encamamiento para cirugía de hombres y mujeres, cuidados intermedios e intensivos para adultos, y encamamiento de medicina.
Por último, en la azotea se habilitará un helipuerto.
Además, el hospital de Sololá tendrá una capacidad de 240 camas y abarcará un área de construcción de 15 mil 740 metros cuadrados. Se estima que beneficiará a 519 mil 663 habitantes, ofreciendo servicios de salud vitales en una región que lo necesita de manera urgente.
Lea también:
Presidente Arévalo asiste a sepelio y anuncia apoyo para familias de víctimas de siniestro
ca/rm/dm