Ciudad de Guatemala, 15 abr. (AGN).- En el marco de la Semana Santa, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ha declarado alerta roja institucional.
Esta medida tiene como objetivo mantener en estado de atención permanente a todos los servicios de Salud y emergencias ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante estos días de alta movilización ciudadana.
La alerta se dirige a los servicios que operan las 24 horas y a aquellos ubicados en áreas de alta afluencia turística como playas, centros recreativos y procesiones religiosas.
Edgar Santos, jefe de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, compartió que los hospitales del Ministerio de Salud, junto con los centros de atención materno-infantil, centros de urgencias y otros servicios cercanos a zonas turísticas como el puerto de San José, la costa sur y la costa atlántica, se encuentran en alerta y debidamente equipados.
Como parte del plan de contingencia, se ha preparado el abastecimiento de combustible y el alistamiento de vehículos para posibles traslados de emergencia.
#SINAPRESE25Años Es importante siempre tener los números de emergencia del
Sistema CONRED, ya sea en tu celular o anotados en un lugar visible, esto para reportar
cualquier situación de emergencia o desastre. ¡La prevención es tarea de todos! pic.twitter.com/BXBS3xjPiP— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 14, 2025
Consejos de Salud para esta Semana Santa
Entre las recomendaciones para la población que participará en actividades religiosas o viajará a destinos turísticos durante esta Semana Mayor, el Ministerio de Salud sugiere:
- Conducir a velocidades moderadas y evitar el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que alteren el estado de conciencia.
- Hidratarse constantemente llevando agua o sueros orales, especialmente en lugares calurosos y durante las procesiones en la capital o en Antigua Guatemala.
- Protegerse de la radiación solar usando gorras, sombreros y bloqueador solar para prevenir insolaciones y golpes de calor.
- Verificar las condiciones de los alimentos consumidos en la vía pública. Es importante asegurarse de que los vendedores cuenten con tarjeta de manipulador de alimentos o licencia sanitaria vigente para reducir el riesgo de intoxicaciones o brotes de gastroenteritis.
- Mantener los alimentos refrigerados o en hieleras, ya que las altas temperaturas aceleran su descomposición.
El ministerio hizo un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para garantizar unas festividades seguras, instando a los ciudadanos a seguir las recomendaciones sanitarias y de seguridad vial para prevenir incidentes.
Lea también:
Inguat prevé derrama económica de 3 mil 500 millones durante Semana Santa
ca/dc/dm