Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN). A raíz de versiones inexactas que han circulado en distintos medios y plataformas digitales, el Ministerio de Gobernación (Mingob) emitió un comunicado oficial este lunes en el que aclara los alcances del memorando de entendimiento firmado la semana pasada entre Guatemala y los Estados Unidos de América. El documento fue suscrito en el marco de una visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, quien estuvo en el país para concretar el acuerdo junto al titular de Gobernación, Francisco Jiménez.
Según el pronunciamiento de la cartera del interior, el memorando establece la implementación formal del Programa de Seguridad Conjunta (JSP, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Esta iniciativa representa mucho más que un simple documento técnico: constituye una declaración estratégica orientada a fortalecer las capacidades del Estado guatemalteco en la identificación, prevención y neutralización de amenazas que puedan ingresar o salir por puertos, aeropuertos o puntos fronterizos del país.
El Ministerio de Gobernación informa a la población guatemalteca: ⬇️ pic.twitter.com/aSYDKnMvOM
— MinGob (@mingobguate) July 1, 2025
Presencia operativa en el AILA
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), quienes trabajarán en coordinación con autoridades nacionales para reforzar los mecanismos de seguridad y control migratorio.
El objetivo, según detalla el Mingob, es garantizar la identificación oportuna de personas consideradas de alto riesgo, en el marco de una cooperación transparente y respetuosa de la soberanía nacional.
El comunicado también enfatiza que estas medidas forman parte de una visión a largo plazo, concebida como una política pública de seguridad moderna y sostenible. Se busca con ello no solo responder a amenazas inmediatas, sino establecer un sistema estructurado con estándares internacionales, que priorice la vida, la soberanía y los derechos de la ciudadanía guatemalteca.
Relación bilateral firme y respetuosa
Desde el Mingob se destacó que la firma del memorando no vulnera en ningún momento los derechos fundamentales de la población ni implica la cesión de competencias nacionales. Por el contrario, responde al fortalecimiento de una relación bilateral sólida y basada en el respeto mutuo con un país aliado como Estados Unidos. En este sentido, se reiteró que el acuerdo tiene fines exclusivamente vinculados a la seguridad nacional y el control territorial.
El Mingob alertó sobre el contexto de desinformación que rodeó la firma de este acuerdo e hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por medios oficiales y verificar las fuentes. La seguridad no se improvisa, se construye, resalta el comunicado, subrayando que este avance se realiza bajo parámetros técnicos, con responsabilidad institucional y en estricto apego al respeto de los derechos humanos.
Lea también:
lr/dc/dm