Ciudad de Guatemala, 12 ago. (AGN).- La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, indicó que tras la finalización del contrato petrolero en el Pozo Xan se inicia la recuperación del Parque Nacional Laguna del Tigre, en Petén.
Por medio de sus redes oficiales la ministra de Ambiente informó:
Hoy empieza la recuperación del área con una fuerza multi institucional a favor de la naturaleza y de los intereses nacionales.
Asimismo, la funcionaria destacó que luego de 40 años, hoy finaliza el contrato petrolero del Pozo Xan en el Parque Nacional Laguna del Tigre, un valioso humedal de la Reserva de la Biosfera Maya.
Tras 40 años, hoy finaliza el contrato petrolero del Pozo Xan en el Parque Nacional Laguna del Tigre, un valioso humedal de la Reserva de Biosfera Maya. Sus beneficios fueron caros: aceleró y multiplicó la actividad ilegal y destructiva del área ante la falta de presencia… pic.twitter.com/m6inwHxJ7U
— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) August 12, 2025
El área
Según la titular de Ambiente, la exploración y explotación petrolera Xan, una minirefinería que funciona en el lugar y la infraestructura de transporte de hidrocarburos (oleoducto) que actualmente operaba en Petén por parte de la empresa francesa Perenco, dejaron áreas del medio ambiente afectadas en el lugar.
Sus beneficios fueron caros, aceleró y multiplicó la actividad ilegal y destructiva del área ante la falta de presencia estatal, la Ley de Hidrocarburos subsidió la actividad y se lastimó la confianza en las instituciones públicas por escándalos de corrupción, dijo la ministra.
Ante el cierre de operaciones en el parque Nacional Laguna del Tigre, el Ejército guatemalteco desplegará unidades en Petén para poder resguardar las instalaciones, oleoductos, y el ferry del río San Pedro.
Con estas acciones se busca garantizar la seguridad el combate al crimen organizado transnacional y preservar los recursos naturales.
El viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas compartió los trabajos de inspección y recuperación de la biodiversidad que realizarán en la Laguna del Tigre, donde operaban los pozos de explotación petrolera. @AGN_noticias pic.twitter.com/BkgIvBErux
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) August 11, 2025
Coordinación interinstitucional
Luego de la finalización del contrato con Perenco y el cierre de las instalaciones de explotación petrolera en el polígono Xan, el MARN y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informaron que analizarán el impacto ambiental en el lugar para establecer acciones de recuperación.
El viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, señaló durante la conferencia de prensa junto al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que el objetivo de la intervención será recuperar los hábitats naturales del Parque Nacional Laguna del Tigre.
Igualmente, explicó que se trabajará en la evaluación de posibles afectaciones ambientales derivadas de actividades petroleras como las siguientes:
- Posibles derrames de petróleo y otros productos químicos en pozos sellados y otras instalaciones que podrían contaminar el suelo.
- Determinar si existe liberación de gases y compuestos a la atmósfera que podrían provenir de equipos y estructuras abandonadas.
- Aguas residuales contaminadas como tanques y otros sistemas de contención de aguas residuales que pudieran tener fugas.
- Infraestructura dañada como torres, tuberías y otras estructuras abandonadas que pueden deteriorarse con el tiempo.
- Líquidos contaminados que no fueron tratados adecuadamente y pudieran afectar la calidad del agua superficial y subterránea.
Una vez identificados estos aspectos ambientales, indicó que se tomarán acciones que abordan cinco factores ambientales principales: biótico, hídrico, suelo, desechos sólidos y el aspecto social.
Lea también:
bl/rm