Ciudad de Guatemala, 4 feb (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob) ha dado un paso significativo en la modernización del sistema penitenciario y el fortalecimiento de la justicia en el país. Con la habilitación de clínicas forenses en el Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres Renovación I y en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, en Escuintla, se busca optimizar la gestión penitenciaria y garantizar un acceso más eficiente a los servicios médicos y periciales para los privados de libertad.
Uno de los principales beneficios de esta iniciativa es la reducción de los riesgos asociados a los traslados de reclusos hacia hospitales o sedes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Anteriormente, estos desplazamientos representaban un desafío logístico y de seguridad tanto para los custodios como para los detenidos. Con las nuevas clínicas, las evaluaciones médicas y forenses podrán hacerse dentro de los mismos centros penitenciarios, lo que no solo agiliza los procesos, sino que también minimiza posibles incidentes durante los traslados.
La dignificación del personal penitenciario es uno de los ejes principales de la #RenovacionPenitenciaria. En este 2025 avanzaremos con más y mejores cuadras para la guardia penitenciaria en los centros de detención. pic.twitter.com/heBSW4FTxR
— Sistema Penitenciario de Guatemala (@_SPGuatemala) January 22, 2025
Coordinación interinstitucional para un objetivo común
Durante la presentación de las clínicas, la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes instituciones del Estado.
Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso con la transformación del sistema penitenciario y la mejora del acceso a la justicia.
Palencia también resaltó que estas instalaciones no solo benefician a los reclusos, sino que también proporcionan espacios adecuados para que los peritos del Inacif hagan su trabajo con mayor eficiencia.
Por su parte, Sergio Vela, director general del Sistema Penitenciario, enfatizó que esta medida forma parte de un plan más amplio de renovación penitenciaria.
Al respecto, dijo:
Estamos trabajando para garantizar la seguridad tanto de los guardias como de los privados de libertad, y estas clínicas son un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden generar resultados positivos.
Alianzas
La directora del Inacif, Ingrid Romero, subrayó que las alianzas estratégicas entre instituciones son fundamentales para lograr avances significativos en el sistema de justicia.
La inauguración de estas clínicas forenses no solo contribuye a la seguridad, sino que también fortalece la capacidad pericial dentro de los centros penitenciarios.
Romero agregó que este proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede generar soluciones concretas y de alto impacto.
Las clínicas forenses son resultado de un convenio de cooperación entre el Mingob, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), y el Inacif. Este acuerdo establece que el Inacif designará a peritos para acudir a los centros penitenciarios cuando sea necesario, siguiendo las normativas internas y garantizando que cuenten con el equipo técnico necesario para realizar evaluaciones forenses de calidad. Además, se implementará un sistema de registro de asistencia para asegurar la transparencia y eficiencia en cada intervención.
Con esta iniciativa, Guatemala avanza hacia un sistema penitenciario más seguro, eficiente y humano, al tiempo que refuerza su compromiso con la justicia y el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad.
Lea también:
Macrosimulacro por el terremoto del 76 alertará varias zonas de la capital
lr/ir