Ciudad de Guatemala, 4 abr. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), en colaboración con Eventos Católicos, presentó la actividad Mística Semana Santa en Guatemala, para conmemorar esta época junto al cuerpo diplomático acreditado en el país.
La cancillería guatemalteca informó por medio de un comunicado oficial:
La actividad, presidida por el canciller Carlos Ramiro Martínez, tuvo lugar en el Museo de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Los diplomáticos disfrutaron de la exhibición Expocuaresma, que incluyó una alfombra típica de Semana Santa, atuendos procesionales, la participación de hermandades y la actuación de la Banda Sinfónica Marcial, resaltando la riqueza cultural y espiritual de esta tradición.
El @MinexGt y Eventos Católicos presentan la “Mística Semana Santa en Guatemala” al Cuerpo Diplomático.
Lee la nota ➡️ https://t.co/jVxHeTnUOk pic.twitter.com/QQtULJpZxI
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) April 3, 2025
Semana Santa en Guatemala
En su discurso, el canciller Martínez destacó la importancia de la Semana Santa guatemalteca, reconocida en 2022 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Subrayó que esta celebración, con su sincretismo único entre la fe cristiana y las expresiones indígenas, refleja la diversidad y el alma vibrante del pueblo guatemalteco a través de procesiones, alfombras de aserrín y actos devocionales.
La Expocuaresma, según el ministro, exhibe el arte sacro y testimonia el esfuerzo de las hermandades por preservar esta identidad cultural que trasciende fronteras y atrae a miles de visitantes internacionales cada año.
#DiplomaciaCulturalGT pic.twitter.com/nefaKL1tii
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) April 3, 2025
Reafirma compromiso
El evento también sirvió como un puente cultural, ya que el canciller invitó al cuerpo diplomático a sumarse a la experiencia de las tradiciones guatemaltecas y a contribuir a su salvaguarda.
Asimismo, expresó su gratitud a Eventos Católicos por su apoyo clave en la organización, así como a las hermandades presentes, enfatizando que la Semana Santa es un regalo que Guatemala comparte con el mundo.
Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso del Gobierno de la República con la diplomacia cultural y con la preservación del legado histórico y cultural del país para las futuras generaciones.
LUNES SANTO 14 DE ABRIL de 2025
Recorrido oficial para el Cortejo Procesional de las Consagradas Imágenes de Jesús Nazareno de las Tres Potencias y Santísima Virgen de Dolores.#coberturatotal #Cuaresma2025 #radio940 pic.twitter.com/12tMSTKxVc— Eventos Católicos (@EventsCatolicos) April 3, 2025
Patrimonio de la humanidad
En un acto solemne en la Plaza Central, el 26 de febrero de 2023 se oficializó la inscripción de la Semana Santa en Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A dos años de dicha oficialización, Guatemala vive nuevamente la Cuaresma, cuyo contenido simbólico trasciende fronteras.
En noviembre de 2022, dicha celebración fue sometida a evaluación por un comité especializado de la Unesco. Entonces, 18 embajadores de Unesco votaron a favor de incluir la Semana Santa en Guatemala en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta nominación incluye todo lo relacionado con la celebración cuaresmal y la Semana Mayor: sabores, colores, tradiciones, eventos religiosos y procesiones.
Lea también:
Ruta del Peregrino: un camino seguro para vivir la devoción del Jueves Santo
bl/dc/dm