• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministra de Educación, Claudia Ruiz explica Acuerdo Gubernativo

Mineduc prioriza el plan de estudios para graduandos del ciclo 2020

26 de agosto de 2020
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mineduc prioriza el plan de estudios para graduandos del ciclo 2020

El Mineduc publicó el Acuerdo Gubernativo 114-2020, por medio del cual se suspenden las evaluaciones de jóvenes en último año de diversificado.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
26 de agosto de 2020
en Educación
Ministra de Educación, Claudia Ruiz explica Acuerdo Gubernativo

Ministra de Educación, Claudia Ruíz. / Foto: Marvin García

Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) informó acerca de la suspensión de la evaluación general a todos los estudiantes que concluyen el ciclo diversificado 2020, autorizando que se extiendan los títulos o diplomas a los jóvenes que aprueben la totalidad de las asignaturas y cumplan con todos los requisitos del plan de estudios del ciclo diversificado.

La titular del Mineduc, Claudia Ruíz, durante una entrevista para la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) explicó los detalles del Acuerdo Gubernativo publicado en el Diario de Centro América.

¿En qué consiste el Acuerdo Gubernativo 114-2020?

El acuerdo es principalmente para apoyar todo el tema de los estudiantes graduandos. Se han trabajado disposiciones especiales, entre ellas los lineamientos de seminario, los lineamientos de la práctica docente y hoy los lineamientos para la emisión de títulos o diploma del nivel medio.

En ese sentido, la evaluación que tradicionalmente manejamos con los graduandos que era vinculante a la emisión del título, por esta única vez vamos a desvincularla con extensión del título de la referida evaluación, derivado de que no existen las condiciones para recibir a los estudiantes en los centros educativos y aplicarles la prueba.

Folletos y libros del programa Aprendo en casa. / Foto: Marvin García

¿Cuáles son los protocolos que realizan con este tipo de evaluaciones?

Existen protocolos para realizar este tipo de evaluaciones, las cuales son de manera presencial siguiendo los instructivos correspondientes, sin embargo, en esta oportunidad no hay condiciones para manejar el volumen de estudiantes en los centros educativos.

Es del conocimiento de todos los guatemaltecos que hemos privilegiado la salud de los estudiantes y en ese contexto la presencia de los jóvenes no está permitida.

https://new.agn.gt/mineduc-inaugura-tres-sets-para-grabar-programa-radiofonico/

¿Cuáles son los lineamientos para todos los graduandos que finalizan el ciclo escolar a distancia?

A los graduandos se les han otorgado lineamientos para la práctica y el seminario que va enfocado a desarrollar competencias a través de una estrategia virtual y documental para quienes no tienen acceso a los recursos tecnológicos.

El Mineduc, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, buscó alternativas para que todos los estudiantes tengan más oportunidades, para ello se gestionaron 30 mil becas tecnológicas.

Además, el Gobierno de Guatemala dio indicaciones para que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) traslade 5,5 millones quetzales al Mineduc para brindar alrededor de 6 mil becas de inglés y así se les permita tener oportunidades laborales.

Vemos dos grandes oportunidades para los jóvenes, estamos en el proceso de entrega con los directores y supervisores de los centros educativos.

Acuerdo Gubernativo 114-2020

1 de 2
- +

¿Cuál es el llamado para cada uno de los centros educativos en estos momentos?

Primero, la tranquilidad para los padres de familia, hemos privilegiado salvaguardar la integridad de los niños, hemos hecho análisis que abrir los centros en estos momentos puede conllevar expandir el virus.

En ningún momento se ha hecho el llamado para abrir centros educativos, la norma es que los centros continúan cerrados y los estudiantes sigan recibiendo sus clases a través de las diferentes modalidades que se han ido facilitando.

Las clases presenciales se suspendieron, pero las clases continúan en los hogares de los niños. Seguimos con la modalidad de Aprendo en Casa por medio de guías impresas que están llegando y el esfuerzo que hacemos a través de la televisión y radio.

¿En qué consiste el programa “Regreso a clases seguro”?

Es una estrategia que estamos trabajando con Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), sobre la implementación de kits de higiene que serán aplicados en los centros educativos de todo el país.

Estos kits tienen varios elementos que servirán para desinfectar las diferentes áreas de los centros educativos para un regreso seguro de los jóvenes.

En este momento tenemos todo completo para 2,5 millones de niños, para que al momento de regresar a clases tengan garantizado un kit y tener un mejor control.

Ministra de Educación, Claudia Ruíz. / Foto: Marvin García

Datos

Según datos estadísticos del Mineduc, actualmente el sector público cuenta con 35 mil 525 graduandos, el privado 122 mil 330, el sector municipal 2 mil 876 y el sector cooperativa 7 mil 315 para un total de 168 mil 46 graduandos para el ciclo 2020.

Lea también:

https://new.agn.gt/conozca-guatemala-y-el-mundo-sin-salir-de-casa/

AGN. jm/km/dm

Etiquetas: ciclo escolar 2020Mineduc
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021