Ciudad de Guatemala, 30 abr (AGN).– Con el objetivo de que los estudiantes tengan oportunidades para fortalecer su comprensión lectora y sus habilidades matemáticas durante su paso por el nivel de educación media, el Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó el Ejercitador para el mejoramiento de los aprendizajes.
Es una estrategia educativa que tiene como objetivo reforzar las habilidades en lectura y matemática. Esto hace la diferencia en el ciclo escolar, ya que les provee más insumos para desarrollar las competencias básicas como futuros profesionales.
Cada estudiante podrá descargar su constancia al seleccionar su año de evaluación y escribir su código personal, accediendo desde el sitio del Ministerio de Educación que compartieron en sus redes sociales.
¡Director y estudiante! El @MineducGT le informa que ya está disponible el «Ejercitador para el mejoramiento de los aprendizajes», participar en esta estrategia fortalece habilidades en lectura y matemática. Materiales informativos y enlace al sitio en: https://t.co/HhWbanBUMk pic.twitter.com/MZhrUSZhR1
— Digeduca (@DigeducaMineduc) April 29, 2025
Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes
Otras de las acciones para reforzar los aprendizajes es la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes. Tiene como objetivo que todos los estudiantes de segundo a sexto grados de primaria que se quedaron rezagados en las competencias de lectoescritura desarrollen fluidez lectora y puedan leer, al menos, 50 palabras por minuto.
El número de palabras por minuto no es el idóneo, sin embargo, facilitará que el estudiante logre el nivel de comprensión lectora que corresponde al finalizar su grado.
La estrategia comprende diferentes componentes como los perfiles de habilidades de lectoescritura en estas etapas:
- Etapa 1 emergente: estudiantes que aún no han iniciado el proceso formal de aprendizaje lector, por lo que están desarrollando habilidades para aprender las letras.
- Etapa 2 inicial: estudiantes que pueden leer algunas palabras aisladas, identifican las vocales por su nombre y su sonido, se les dificulta unir los sonidos de las letras que forman una palabra y conocen pocas letras.
- Etapa 3 decodificadora: estudiantes que identifican más de cinco letras y pueden leer palabras que las contienen.
- Etapa 4, automatizadora: estudiantes que ya pueden leer varias palabras de forma automatizada.
- Etapa 5, fluida: estudiantes que leen con fluidez y además comprenden lo que leen.
Los kits según perfil de habilidades de lectoescritura contienen los siguientes materiales:
- planificación semanal para docentes
- materiales para estudiantes que requieren nivelación según la etapa en la que se encuentran
- materiales para estudiantes que no requieren nivelación
El Mineduc invita a la comunidad educativa a sumarse y comprometerse con esta estrategia relevante para el desarrollo de la niñez y adolescencia, para la mejora de la calidad educativa y los resultados de aprendizaje.
Lea también:
ca/ir