Ciudad de Guatemala, 25 abr. (AGN).- La ministra de Economía, Gabriela García, informó este viernes sobre los avances en la propuesta para reducir o eliminar los aranceles que será presentada ante el Gobierno de los Estados Unidos.
Durante la conferencia de prensa, en Palacio Nacional de la Cultura, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, señaló:
Guatemala presentará una propuesta formal para reducir o eliminar los aranceles, los cuales se basan en el respeto entre ambos países y el historial de cooperación bilateral.
El secretario de Comunicación destacó que el diálogo está activo con autoridades de Estados Unidos.
El @GuatemalaGob firmó el TLC con Perú, abriendo nuevos mercados para nuestro café, azúcar, frutas, textiles y productos farmacéuticos.
Se espera un impulso de más de $100 millones en exportaciones, generando más empleo y crecimiento económico. pic.twitter.com/VZ174pDfKE
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) April 25, 2025
Los avances
El secretario destacó que Estados Unidos impuso un arancel del 10 % a más de 180 países, incluyendo a Guatemala, y que es uno de los porcentajes más bajos de la nueva medida. Entre los avances en este tema destacan:
- El Presidente ya se reunió con el sector privado.
- Se trabaja con una hoja de ruta técnica, diplomática y unificada.
- Guatemala, a través del embajador Hugo Beteta (en Washington), mantiene comunicación constante con la oficina de comercio de Estados Unidos.
Frente a los aranceles existen varios ejes de trabajo, entre ellos, los sectores público y privado afirmaron su voluntad de mantener colaboración constante bajo un diálogo abierto y constructivo para identificar y responder a los efectos que se presenten en el país por la decisión de Estados Unidos.
Asimismo, trabajarán en estrategias internas y externas. Desde la nación norteamericana se trabajará por la vía diplomática en la búsqueda de una disminución o eliminación de la carga arancelaria.
Mientras, a lo interno de nuestro país habrá esfuerzos para simplificación de trámites, licencias y permisos que permitan impulsar la competitividad y la inversión y así estimular la actividad económica.
En tanto, el Ejecutivo reafirmó su compromiso en el combate de la corrupción y el narcotráfico, así como el fortalecimiento institucional y la infraestructura. Como resultado, se espera mayor confiabilidad y respaldo para el ejercicio de las actividades del sector privado.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/fsJmEiUuGG
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) April 25, 2025
Hoja de ruta frente a los aranceles
En tanto, la ministra de Economía, Gabriela García, destacó que la hoja de ruta para la creación de esta propuesta continúa a través de una coordinación interinstitucional con los ministerios de Agricultura, Salud, Trabajo y Comunicaciones, y la Superintendencia de Administración Tributaria.
Estas reuniones han tenido como prioridad identificar las ocho barreras arancelarias señaladas por Estados Unidos.
La mayoría de estas barreras arancelarias incluyen temas de tramitología y agilidad de proceso, como de autorización de licencias.
Lea también:
bl/dc/dm