Ciudad de Guatemala, 15 may. (AGN).- Con el firme compromiso de construir un entorno económico accesible para todos, el Ministerio de Economía (Mineco) llevó a cabo, este día, un taller sobre la importancia de las lenguas de señas en el país.
Por medio de un comunicado oficial, la cartera de Economía detalló:
El taller fue denominado Accesibilidad para el Emprendimiento y Transformación Empresarial de Personas con Discapacidad Auditiva en el Ministerio de Economía, Mediante Lengua de Señas y Ajustes Razonables en el Ámbito Económico.
El mismo fue impartido con el apoyo de la unidad de género del Mineco, pueblos indígenas y personas con capacidades especiales, en coordinación con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).
🤝 Comprometidos con la inclusión económica para todos
El Ministerio de Economía, a través de su Órgano de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Capacidades Especiales, en coordinación con CONADI, realizó el taller:
“Accesibilidad para el Emprendimiento y Transformación… pic.twitter.com/x3cP1Ef5vV— Ministerio Economía (@MINECOGT) May 15, 2025
Equidad a favor de personas con discapacidad auditiva
Con esta iniciativa se benefició a 40 trabajadores y prestadores de servicios del Mineco, marcando un paso importante hacia una economía más equitativa.
Durante la actividad se abordaron temas importantes como:
- las leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad
- las oportunidades para que las personas con discapacidad auditiva puedan emprender y mejorar sus negocios
- el uso de la lengua de señas como una forma de inclusión
Las capacitaciones para emprendedores y propietarios de MIPYMEs impulsan el desarrollo de los negocios guatemaltecos pic.twitter.com/Eva7lq45sM
— Ministerio Economía (@MINECOGT) May 15, 2025
Se concientizó al personal sobre la importancia de promover la accesibilidad para el emprendimiento y la transformación empresarial de personas con discapacidad auditiva, mediante el uso de la lengua de señas.
Este taller fortalece las competencias del personal institucional y contribuye a mejorar la atención que brinda el Mineco y reafirma su compromiso por un país con igualdad de oportunidades porque el pueblo digno es primero.
Lea también:
Empresarios de Florida arriban a Guatemala para ruedas de negocios
bl/dc/dm