Ciudad de Guatemala, 21 may (AGN).- Tal como lo comentaron los escritores Horacio Castellanos, de El Salvador; Carmen Alvarado y Arnoldo Galdámez, de Guatemala, y Sergio Ramírez, de Nicaragua, para leer a Miguel Ángel Asturias, mejor si se tiene conocimiento de la historia.
¿Cuánta actualidad tiene la obra del premio Nobel de Literatura 1967?
La respuesta es: mucha. De hecho, los grandes críticos de la literatura universal lo colocan como un referente político-social de la primera mitad del siglo XX a nivel latinoamericano.
Y es que la obra del Gran Moyas reúne tres vertientes:
- política
- literaria o poética
- social o de lucha por los derechos
Las tres vertientes se entremezclan en un estilo único, particular y lleno de fantasía. En algunos momentos de la lectura de sus obras parece que Asturias nos lleva a mundos lejanos e inexistentes. Luego, nos hace caer de golpe a la realidad local y continental y posteriormente nos ilustra con escenarios poéticos y metafóricos.
¿Difícil de leer?
No, si se tiene conocimiento de la historia guatemalteca, porque Asturias presenta escenarios de la cosmovisión maya en muchas de sus obras.
¿Difícil de comprender?
La respuesta vuelve a ser No, porque él habla de personajes propios de esta tierra, desde hombres de maíz hasta políticos y espantos locales.
¿Aleccionador como escritor y denunciador de la realidad?
Totalmente, porque entre verso y verso, entre línea y línea, entre cuento y cuento, nos presenta la realidad histórica que a veces duele y lastima.
¡Palabras que florecen!⁰Centroamérica Cuenta 2025 @cacuenta regresa a Guatemala con grandes voces de la literatura iberoamericana. Del 19 al 24 de mayo, disfrutaremos de un festival lleno de historias, emociones y noticias que alimentan el amor por el arte.🧵 pic.twitter.com/7qZ9PVXryG
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) May 21, 2025
Y aunque se puede leer a Asturias sin ayuda, a veces se necesitan intermediarios (literatos, políticos y sociólogos).
Así es Miguel Ángel Asturias Rosales, vivo a 126 años de su llegada al planeta (1899) y a 51 de su reintegración al cosmos (1974).
En Centroamérica Cuenta
Asturias forma parte del evento literario y cultural Centroamérica Cuenta, que se celebra en varias localidades del país del 19 al 24 de mayo en Guatemala.
Incluye eventos culturales como ciclos de cine, diálogos abiertos, presentaciones de libros, encuentros y talleres, que reunirán en suelo guatemalteco a decenas de autores, incluyendo literatos y periodistas.
Además, reúne a más de 60 escritores nacionales e internacionales, con el objetivo de dar a conocer a Centroamérica como campo fecundo de las letras.
Puede interesarle:
Presidente Bernardo Arévalo celebra el inicio de Centroamérica Cuenta 2025 en Guatemala