Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reafirmó su compromiso en garantizar una atención digna, segura y con enfoque de derechos humanos a todas las mujeres migrantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Entre 2020 y 2025, el IGM informó que ha brindado acompañamiento a más de 3 mil 500 mujeres migrantes, promoviendo espacios seguros y libres de violencia, y ofreciendo rutas de protección que reconocen su diversidad y pertinencia cultural.
De estas 3 mil 500 mujeres migrantes, el IGM compartió los siguientes datos:
- 606 mujeres solicitaron refugio debido a situaciones de violencia.
- 625 mujeres fueron reconocidas como refugiadas entre 2020 y 2025.
- 334 mujeres desplazadas recibieron atención entre 2024 y 2025.
Cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento es violencia: tocamientos, acoso, coerción, intimidación, violación o cualquier conducta que utilice el cuerpo de una mujer para dominar, humillar o ejercer poder, ya sea en espacios públicos o privados.#CambiemosLasFormas pic.twitter.com/yeXUhCsRvh
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) November 25, 2025
Estas cifras reafirman la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para mujeres que migran forzadas por amenazas, persecución o violencia en sus comunidades de origen.
De acuerdo con la institución, estas cifras reafirman la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para mujeres que migran forzadamente por amenazas, persecución o violencia en sus comunidades de origen.
Además, desde 1986, Guatemala ha ofrecido refugio a quienes necesitan protección internacional. Con estas acciones, el IGM se consolida como un puente hacia la seguridad y la esperanza, trabajando para garantizar que ninguna mujer migrante atraviese revictimización y que cada una encuentre un entorno de apoyo, escucha y protección.
Para finalizar, el IGM honra la valentía y resiliencia de las mujeres migrantes y refugiadas y renueva su compromiso de acompañarlas en su camino hacia una vida libre de violencia.
Lea también:
ca/dc/dm













