• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Para evitar una nueva travesía por el Darién, migrantes sudamericanos prefieren viajar en lanchas en el regreso a su respectivo país, luego de fracasar su intentro de ingresar a EE. UU.

Migrantes buscan en las redes sociales nuevas rutas en su viaje de retorno a Suramérica

28 de febrero de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Ministra de trabajo Miriam Roquel, en conferencia de prensa. / Foto: Byron de la Cruz

Ministerio de Trabajo facilita herramienta digital para cálculo de bono 14

1 de julio de 2025
Ministro Díaz reitera los cierres viales en la CA-9 Sur de la ruta al Pacífico./Foto: Byron de la Cruz.

Hoy empiezan los cierres nocturnos en la ruta al Pacífico

1 de julio de 2025
Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

1 de julio de 2025
Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

1 de julio de 2025
Segeplan realiza gira departamental para informas sobre Becas por Nuestro Futuro. / Foto: Dickens Zamora.

Se inicia segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

1 de julio de 2025
Mintrab creará el Sistema de Información del Mercado Laboral de Guatemala./Foto: Mintrab.

Mintrab crea Sistema de Información del Mercado Laboral de Guatemala

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Migrantes buscan en las redes sociales nuevas rutas en su viaje de retorno a Suramérica

Esta nueva ruta es una opción con un costo muy alto para los migrantes, pero es el único método para evitar volver a entrar a la selva.

AGN por AGN
28 de febrero de 2025
en Inmigrantes, INTERNACIONALES, Migrantes
Para evitar una nueva travesía por el Darién, migrantes sudamericanos prefieren viajar en lanchas en el regreso a su respectivo país, luego de fracasar su intentro de ingresar a EE. UU.

Para evitar una nueva travesía por el Darién, migrantes sudamericanos prefieren viajar en lanchas en el regreso a su respectivo país, luego de fracasar su intentro de ingresar a EE. UU. /Foto: EFE

Boquete (Panamá), 28 feb (EFE).- Muchos migrantes se guían por el voz a voz y las redes sociales para encontrar nuevas rutas por las que continuar su camino de retorno hacia Suramérica, después de ver truncado su sueño de llegar a Estados Unidos tras las nuevas restricciones migratorias del presidente Donald Trump.

En Panamá el TikTok y el boca a boca les ha llevado hasta la zona costera de Palenque, un pueblo pesquero de la provincia caribeña de Colón, tras correrse la voz que desde allí partieron tres barcos gestionados por las autoridades panameñas con 180 migrantes con destino a la frontera con Colombia.

Decenas de ellos llegaron al lugar solo unas horas después de que zarparan las tres grandes embarcaciones de madera y cubiertas para cubrir largas distancias.

Este nuevo trayecto fue ideado aparentemente para evitar el peligro de los viajes en botes más pequeños, después de que la semana pasada naufragó una lancha en la que viajaban 21 personas con migrantes de Venezuela y Colombia, muriendo una niña venezolana de 8 años.

Sin embargo, tras la salida de los tres barcos de mayor tamaño, son ahora las lanchas con motores fuera de borda y con provisiones extras de combustible las que han tomado el relevo para el transporte de los migrantes, donde viajan con mucho riesgo, según dicen, unas 30 personas.

#PlanRetornoAlHogar | En su tercera reunión extraordinaria, la AMN aprobó por unanimidad el Plan Retorno al Hogar, integrándolo a la Política Migratoria de Guatemala. pic.twitter.com/9eAQoU2TMJ

— Migración Guatemala (@MigracionGuate) February 27, 2025

Las redes sociales

Al igual que otros migrantes, la venezolana Oscarli Pineda aseguró que se enteró de esta nueva ruta por el voz a voz y los comentarios por las redes sociales de otros que la habían utilizado.

Normalmente uno se entera por TikTok, por las redes sociales, explicó Pineda, y señaló que igualmente un amigo que estaba allá en Tapachula ya había pasado y nos comentó.

Pineda llegó a Panamá luego de iniciar en Tapachula, México, su viaje de regreso, al no lograr entrar en Estados Unidos después de meses de espera. A diferencia de cuando entró por primera vez al país centroamericano camino al norte, atravesando a pie la peligrosa selva del Darién fronteriza con Colombia, ahora opta por el mar Caribe para el trayecto de regreso.

Tanto riesgo como en el viaje de ida

La suramericana añadió que ahora ocurre como antes en la selva del Darién cuando un grupo fue haciendo el camino, hasta que ya pasaban más y más y más, así igualmente de retorno: Sale un grupo y viene y ve cómo son las cosas y le va explicando a los que vienen detrás, y se va corriendo la voz entre los mismos inmigrantes.

Aún así, Pineda reconoce que esta nueva ruta es una opción con un costo muy caro para los migrantes, pero dice que es el único método que tenemos para no entrar a la selva.

Sin embargo, acepta que tanto el mar como la selva son rutas peligrosas, pero que preferible es el primero porque vamos en lancha y no estamos caminando, no nos estamos agotando.

O sea, son tantas cosas que podemos evitar en el mar (aunque) es un riesgo ciertamente, pero la verdad es demasiado caro y solamente ellos sabrán por qué cobran así, expresó Pineda, que lleva una semana en Panamá.

Su viaje hasta allí, detalla, fue rápido: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, pero que en Panamá, dijo, nos ha costado, aunque no tanto como a otros migrantes, a los que la migra regresó a Costa Rica.

Oportunidad económica

Mientras, en Palenque, la llegada de migrantes se ve también como una oportunidad económica.

Estamos viendo el flujo de migrantes que va pasando de regreso a su destino que es a Venezuela, aquí la gente se ha beneficiado bastante con esto y trabajando ordenadamente, dijo Ameth Mesa, alcalde de Santa Isabel, distrito al que pertenece Palenque, y que añadió que es la primera vez que pasa algo así en esta área.

Mesa indicó que Santa Isabel es un distrito turístico, por lo que espera que con la llegada de los migrantes venezolanos capte la atención internacional, porque tienen bastante potencial en playas, gente buena y turismo.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó el jueves que más de 2 mil personas en movilidad han entrado este mes a Panamá por la frontera con Costa Rica en un creciente flujo migratorio inverso hacia el sur, al tiempo que sigue cayendo el número de estos que insisten en ir hacia Estados Unidos.

También le puede interesar:

Cómo aplicar al Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero

rm

Etiquetas: Migrantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021