• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El mides realizó un plan piloto de registro de hogares entre 2020-2021.

Mides registra a 20 mil familias con plan piloto del Registro Social de Hogares

11 de julio de 2023
Combaten incendio en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Conred.

Conred controla incendio en el Comando Naval del Pacífico

20 de mayo de 2025
Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

Monterrey presenta uniforme para el Mundial de Clubes 2025

20 de mayo de 2025
De acuerdo con la información oficial, el detenido fue identificado como Luis Fernando Guzmán Abril. / Foto: PGN

Capturan a miembro de Lev Tahor por usurpación

20 de mayo de 2025
Impulsan cultura financiera con jornada de capacitación que empodera a los participantes en Quetzaltenango

Impulsan cultura financiera con capacitación que empodera a participantes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

¡Bombazo de Tena! Arquímides Ordóñez es llamado a selección nacional

20 de mayo de 2025
Constitución Política de la República cumplirá 40 años de vigencia este 31 de marzo./Foto: Álvaro Interiano.

El presidente Arévalo destaca importancia del 40 aniversario de la Constitución

20 de mayo de 2025
Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

Comunicaciones anuncia a Roberto Hernández como nuevo técnico

20 de mayo de 2025
La Policía Nacional Civil reafirma su compromiso en el combate a estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC captura a integrantes de pandilla en allanamientos en zona 7

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo

Inician visitas para impulsar proyecto de recuperación del sistema ferroviario del país

20 de mayo de 2025
Día, hora y cómo ver la final de la Europa League en Guatemala

Día, hora y cómo ver la final de la Europa League en Guatemala

20 de mayo de 2025
Ministro Díaz explica el contenido de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Ley General del Sistema Portuario busca modernizar los puertos del país

20 de mayo de 2025
Marn realizó inspección a vertedero clandestino en la terminal de la zona 4 de la Ciudad. (Foto: captura de pantalla)

MARN realizó inspección ante denuncias ciudadanas de basurero clandestino en la terminal de la zona 4 capitalina

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mides registra a 20 mil familias con plan piloto del Registro Social de Hogares

Plan fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social en cinco departamentos y siete municipios entre 2021 y 2022.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
11 de julio de 2023
en Desarrollo Social, GOBIERNO
El mides realizó un plan piloto de registro de hogares entre 2020-2021.

Mides desarrolló un plan piloto de registro de hogares entre 2020 y2021. / Foto: Mides.

Ciudad de Guatemala, 11 jul. (AGN). – Entre 2021 y 2022 se implementó un plan piloto de levantamiento de datos de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), logrando el registro de 20 mil familias.

Así lo informó el titular del Mides durante una reunión con autoridades de esta cartera y representantes de distintas agencias del Sistema de Naciones Unidas, con el fin de aprobar la FECS a utilizarse en el Registro Social de Hogares.

Las autoridades indicaron que este ejercicio permitirá tener datos certeros de los beneficiarios de los programas sociales y de otros que podrían ser incluidos. Además, se podrá establecer si hay que reorientar los planes, darles continuidad o crear nuevos.

El Ministro de #Mides, Melvyn Caná junto a representantes de @Oacnudh_GT , @UNFPAGuatemala @unicefguatemala , #PMA y @PNUDGuatemala ; participa en la presentación y aprobación de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas del Proyecto Registro Social de Hogares. pic.twitter.com/2AcVBn8mPc

— Mides (@midesgt) July 10, 2023

Plan piloto

Durante la realización del plan piloto, el Mides visitó cinco departamentos y siete municipios priorizados logrando registrar fichas de 20 mil familias de:

  • Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
  • Santa Apolonia, Chimaltenango
  • Santiago Chimaltenango, Colotenango y San Gaspar Ixil, Huehuetenango
  • Santa Cruz La Laguna, Sololá
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché

La recopilación de información se hizo utilizando dispositivos móviles para almacenar los datos de las personas y a la vez tener comunicación con las bases de datos del Mides y el Registro Nacional de las Personas (Renap).

Levantamiento de información para el Registro Social de Hogares Sensible al Género #RSH en el municipio de Santa Apolonia, Chimaltenango. pic.twitter.com/w5LUpxQQGh

— Mides (@midesgt) March 7, 2022

Presentación y aprobación de herramienta

Durante la reunión efectuada por el equipo técnico de Mides se presentó la Línea de Tiempo del Proyecto, así como la experiencia en campo durante el proceso de validación de la FECS.

Representantes de distintas agencias de Naciones Unidas expusieron sobre el alcance y aplicación de la FECS, uso de bases de datos generadas y presentaron la versión final de la FECS validada en campo y los ajustes técnicos realizados.

El Registro Social de Hogares tiene por objeto obtener información sobre las carencias de la población en diversos ámbitos, para que luego se analicen los datos. Se determine la problemática y se tomen decisiones institucionales para hacer variaciones en los programas sociales existentes o integrar nuevos; y así contribuir a la construcción de un sistema de protección social.

A través de la información obtenida durante el registro, se fortalecerán las capacidades del Estado para identificar a la población en mayor condición de vulnerabilidad, especialmente mujeres, mujeres indígenas, mujeres con discapacidad y mujeres jefas de hogar.

Esto mejora la toma de decisiones, la movilización efectiva de recursos del Estado y la inversión social.

Los resultados alimentarán el Sistema Nacional de Información Social y se compartirá la información con autoridades locales. Esto, para elaborar propuestas de programas sociales donde la población pueda ser incluida de acuerdo con sus necesidades particulares.

Personal del Mides realiza visita domiciliaria en el municipio de San Pedro Pinula, Jalapa para el llenado de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas #FECS a caso referido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. pic.twitter.com/wUpcGmzapr

— Mides (@midesgt) July 9, 2021

Sobre la ficha

La Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas se desarrolló como una herramienta de priorización multidimensional y sensible al género. Esta ubica con certeza las viviendas de las personas más vulnerables.

La  información busca la actualización de cartografía digital que permite la representación gráfica de mapas de los municipios priorizados, haciendo posible el acceso de estos a los programas sociales y que el Estado les garantice mejores condiciones de vida.

La FECS también incluye variables de salud seguridad alimentaria y nutricional, educación, empleo, vivienda, emigración y migración, gestión de riesgos y participación. Estas permitirán establecer condiciones de vida de las personas y sus hogares por medio de metodologías técnicas y transparentes de calificación.

La recopilación de información se hará utilizando dispositivos móviles para almacenar los datos de las personas y a la vez tener comunicación con las bases de datos del Mides y el Renap.

Lea también:

Capacitan a madres de familia en buenas prácticas alimentarias

bl/ir

Etiquetas: Midesregistro de hogares
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021