Ciudad de Guatemala, 23 abr (AGN).- La comunidad del municipio de San Pedro Pinula, Jalapa, se beneficia con la inauguración de un comedor social fijo desde el martes 22 de abril. Este comedor se abrió como una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con la lucha para mejorar la seguridad alimentaria en el país.
Esta iniciativa beneficia a la población que más lo necesita, brindando alimentos saludables y balanceados que garantizan la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio. El Programa Comedores Sociales forma parte de la política pública del Gobierno central para asegurar el derecho a la alimentación de la población en condiciones vulnerables.
Nuevo Comedor Social en San Pedro Pinula, Jalapa. 🍽️🫓
Continuamos fortaleciendo la cobertura con espacios que garantizan alimentación gratuita y nutritiva para quienes más lo necesitan. ⤵️
Conocé más en el siguiente enlace: 🔗 https://t.co/T21W2IMvsk pic.twitter.com/P1M7R6dqAP
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) April 23, 2025
Servicio del comedor social
El comedor social de San Pedro Pinula funcionará de lunes a viernes y ofrecerá 200 desayunos y 250 almuerzos diarias gratuitos. Específicamente, brindarán atención de 6:00 a 9:00 horas para desayunos, y de 11:00 a 14:00 horas para almuerzos.
Los menús que se ofrecen son diseñados y supervisados por expertos en nutrición tomando en cuenta la pertinencia cultural de cada comedor, higiene y balance nutricional. Las autoridades del Mides destacaron en la inauguración que los comedores responden a la necesidad de mejorar la salud nutricional del municipio.
Respuesta inmediata
El Programa Comedores Sociales se consolida como una iniciativa que responde de forma inmediata al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en el país. Actualmente hay más de 80 comedores sociales funcionando en lugares estratégicos del país, priorizando municipios con mayor pobreza y pobreza extrema.
La apertura de este comedor social refleja el compromiso del Mides y del Gobierno de Guatemala de mejorar las condiciones de vida de las comunidades que más lo necesitan.
Lea también:
Presidente Arévalo llama al Congreso para detener “acoso y hostigamiento” del MP
ml/ir/dm