Ciudad de Guatemala, 4 sept (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) continúa acercando programas que garantizan bienestar y oportunidades a las comunidades que más lo necesitan. En el marco de la iniciativa intersectorial Mano a Mano, liderada por el Mides, se dio seguimiento al municipio de Lanquín, Alta Verapaz, en donde ya se había llegado con ayuda institucional anteriormente.
La jornada resultó beneficiosa para 160 familias de 10 comunidades del municipio que fueron incorporadas al programa Bono Social, que otorga transferencias monetarias condicionadas mensuales de 500 quetzales sujetas al cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.
Estas familias se suman a las que ya fueron incluidas en el padrón recientemente, asegurando el acceso a servicios de salud y educación para sus hijos.💻🧑🧑🧒 pic.twitter.com/umb7cWhDSy
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) September 4, 2025
El poder del RSH en el bienestar social
Mano a Mano funciona gracias al Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta que permite identificar a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad por medio de la recopilación de información socioeconómica de las familias, lo que facilita focalizar la ayuda y asegurar que los beneficios lleguen de manera justa, transparente y basada en información real.
Así, programas como Mano a Mano no solo brindan insumos o asistencia puntual, sino también generan una base de información que respalda las decisiones estratégicas a nivel nacional. Esto garantiza que las familias más necesitadas sean las primeras en recibir apoyo, fortaleciendo la confianza entre la población y las instituciones.
Un compromiso que transforma realidades
Igualmente, la continuidad de estas jornadas de atención refleja el compromiso institucional con el bienestar de las comunidades con la llegada de ayuda, apostando por acciones concretas que transforman la vida de las comunidades más vulnerables.
Con cada familia atendida se construye un camino hacia mejores condiciones de vida, más oportunidades de desarrollo y equidad social con los pueblos históricamente olvidados.
Además, con Mano a Mano el Gobierno reafirma que el acceso a los programas sociales no es un privilegio, sino un derecho al que todas las familias en estado de vulnerabilidad deberían acceder.
Lea también:
SOSEP presenta resultados del Programa Piloto de Sanación Holística desde la Cosmovisión Maya
ml/dc/dm