Ciudad de Guatemala, 31 mar (AGN).- Entre las funciones primordiales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está el cuidado y preservación de la vida de personas y grupos sociales en pobreza y pobreza extrema. Dicha misión es prioritaria durante la atención por emergencia o desastre.
Este mandato constitucional incluye la atención de personas individuales y grupos sociales ante situaciones de emergencia nacional.
Dichas emergencias ocurren por la posición geográfica de Guatemala y su propensión a desastres y fenómenos naturales extremos.
Con base en lo anterior, el Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación del Mides remitió la documentación necesaria para crear el llamado Bono de Emergencia.
Dicha herramienta de protección social adaptativa tiene por objetivo asistir a personas y hogares que resulten afectados por desastres naturales. Dicha asistencia por desastre es temporal y cuenta con el soporte legal de la cartera de Desarrollo.
La Iniciativa Intersectorial #ManoAManoGT a través de la dimensión de agricultura busca brindar acceso al alimento del patio a su plato, por medio de acompañamiento técnico y dotación de insumos.
Mano a Mano es el principio del fin de la pobreza y la malnutrición en Guatemala. pic.twitter.com/ifF8rHVpZZ
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) March 31, 2025
Extensión y cobertura
Con bases legales y constitucionales se crea la Intervención Bono de Emergencia para asistir a personas individuales o grupos familiares (hogares) de forma temporal y que resulten afectados por desastres o emergencias.
El Bono de Emergencia entra a funcionar como asistencia adaptativa personal o familiar durante la declaración de un estado de calamidad pública o por instrucción de autoridad competente. El fin es mitigar el impacto negativo de dicha emergencia según el presupuesto asignado para el efecto.
Como población objetivo, el Bono estará destinado exclusivamente para personas individuales o grupos afectados por emergencia o desastre.
El Viceministerio de Protección Social será el encargado de crear y levantar las normas pertinentes para el funcionamiento de dicho apoyo.
Las instancias pertinentes del Mides, entre estas el Fodes, se encargarán de velar por las herramientas y todo lo necesario incluido en el presupuesto respetivo para la Intervención Bono de Emergencia. Esto incluye, además, el levantamiento y actualización de datos respectivos.
El presente acuerdo surte efecto de manera inmediata y está firmado electrónicamente por el ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto.
Puede interesarle:
MAGA establece veda de pesca de camarón en el océano Pacífico