• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

30 de noviembre de 2022
Personal de salud de Petén recibe nuevo transporte para mejorar cobertura en áreas rurales. (Foto: MSPAS)

Personal de Salud de Petén recibe motocicletas para facilitar cobertura en áreas lejanas

16 de septiembre de 2025
Un estudio muestra una reducción en el índice de mortalidad por enfermedades crónicas, en especial en países inductrializados.

Muertes por enfermedades crónicas bajan en el mundo, pero ese progreso se ralentiza

16 de septiembre de 2025
En Guatemala, la incorporación de nuevos perros K-9 representa también un respaldo a las acciones que buscan desarticular redes de narcotráfico. / Foto: Mingob.

Arriban 15 perros K-9 para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

16 de septiembre de 2025
MAGA impulsa la implementación de huertos escolares. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa huertos escolares pedagógicos en Chiquimula

16 de septiembre de 2025
Segeplan ofrece tutoriales para informar sobre el proceso de postulación de Becas por Nuestro Futuro

Segeplan ofrece tutoriales sobre el proceso de postulación a Becas por Nuestro Futuro

16 de septiembre de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – Lunes 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
Con la arriada de la bandera de Guatemala en la Plaza de la Constitución, concluyen los actos protocolarios por la celebración del 204 aniversario de la Independencia.

Arriada de la Bandera marca final de festejos patrios en sus 204 años en Guatemala

15 de septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos asegura haber destruido en el mar Caribe una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas.

EE. UU. hunde la segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

15 de septiembre de 2025
Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

15 de septiembre de 2025
Una maestra participa junto a estudiantes en la cuarta caminata cívica en Retalhuleu.

Retalhuleu conmemora la Independencia con la cuarta caminata cívica

15 de septiembre de 2025
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Se identificaron 195 especies bacterianas, entre ellas "Vibrio parahaemolyticus", que provoca intoxicaciones alimentarias.

AGN por AGN
30 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfotografía de fibras flotantes en la costa noroccidental del Mediterráneo. / Foto: Plos One

Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- Las microfibras sintéticas y naturales han aumentado drásticamente convirtiéndose en el tipo de partículas más común en el océano. Un análisis en el Mediterráneo señala que casi 200 especies de bacterias colonizan estas fibras lo que puede suponer una amenaza para la salud.

Procedentes de la contaminación por plásticos, la industria textil y las actividades pesqueras, cada microfibra sirve de hogar para una media de 2 mil 600 bacterias, incluida una especie que puede ser una amenaza para el baño y el consumo de marisco, indica un estudio que publicó Plos One.

Entre las 195 especies bacterianas identificadas está Vibrio parahaemolyticus, potencialmente peligrosa, pues provoca intoxicaciones alimentarias a partir de los mariscos.

Amenaza

La investigación dirigida por María Luiza Pedrotti, de la Universidad de la Sorbona, señaló que estas microfibras suponen probablemente una amenaza para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

Uno de los motivos es que al ser colonizadas por microorganismos, huelen a comida y son consumidas por los organismos marinos. Además, debido a su persistencia, es probable que las microfibras se acumulen en estos organismos a medida que avanzan en la cadena alimentaria.

El equipo analizó muestras recogidas en el noroeste del Mediterráneo para averiguar qué tipos de bacterias viven en las microfibras flotantes. Para ello, usó técnicas avanzadas de microscopía y secuenciación de ADN.

Pedrotti también destacó el papel del cambio climático en la propagación de esa bacteria potencialmente patógena. Los estudios han demostrado que la temperatura tiene una correlación significativa con el aumento de Vibrio parahaemolyticus y la aparición de infecciones.

En el momento en que encontró vibrio, las temperaturas costeras de verano oscilaban entre los 25.2 y los 26.5 grados, mientras que este año, en el mismo lugar, han llegado a los 29.

El estudio también plantea la cuestión del riesgo medioambiental de las microfibras, pues la creciente cantidad de residuos plásticos persistentes en el medio ambiente puede estar transportando bacterias peligrosas y otros contaminantes por todo el océano, aumentando así el riesgo de contaminación.

Lea también:

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021