• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

30 de noviembre de 2022
La mayoría de migrantes que llegan a México lo hace porque huye de la violencia en su país.

Acnur: el 61 % de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país

18 de septiembre de 2025
Agentes del Comando Antisecuestros de la PNC capturan a dos de los responsables del secuestro de una niña de 9 años a quien liberaron.

PNC rescata a niña secuestrada y captura a pareja de plagiarios

18 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo viajará a Nueva York para participar en la 80o. Asamblea General de la ONU.

Presidente Arévalo defenderá multilateralismo en 80 Asamblea General de la ONU

18 de septiembre de 2025
Ministerio de Cultura y Deportes inauguró su Unidad de Probidad. / Foto: MCD.

Ministerio de Cultura y Deportes inauguró su Unidad de Probidad

18 de septiembre de 2025
Seprem reconoce el rol de las mujeres en el país con campaña en el mes patrio. / Foto: Seprem.

Seprem: “La patria también se teje en los hilos de sus mujeres”

18 de septiembre de 2025
La investigación da cuenta de muertes por olas de calor en al menos nueve países de Europa.

Las olas de calor en Europa han sumado más de 16 mil 500 muertes adicionales este verano

18 de septiembre de 2025
Los precursores de fentanilo, explicó, ingresan principalmente a través de paquetería aérea en cantidades reducidas, lo que dificulta su detección. / Foto: DEA.

Ministro Jiménez: “Un kilo de precursor de fentanilo puede matar a miles”

18 de septiembre de 2025
Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

18 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 17 de septiembre 2025

17 de septiembre de 2025
Las autoridades penitenciarias destacaron que estas acciones buscan frenar el accionar de estructuras criminales que operan desde los centros carcelarios. / Foto: PNC.

Requisas en cárceles del país dejan 14 celulares y objetos ilícitos incautados

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
Consulado mexicano reconoce a ministra Grazioso con el premio Águila y Quetzal. / Foto: MCD.

Ministra de Cultura recibe galardón Águila y Quetzal, del Consulado de México

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Se identificaron 195 especies bacterianas, entre ellas "Vibrio parahaemolyticus", que provoca intoxicaciones alimentarias.

AGN por AGN
30 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfotografía de fibras flotantes en la costa noroccidental del Mediterráneo. / Foto: Plos One

Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- Las microfibras sintéticas y naturales han aumentado drásticamente convirtiéndose en el tipo de partículas más común en el océano. Un análisis en el Mediterráneo señala que casi 200 especies de bacterias colonizan estas fibras lo que puede suponer una amenaza para la salud.

Procedentes de la contaminación por plásticos, la industria textil y las actividades pesqueras, cada microfibra sirve de hogar para una media de 2 mil 600 bacterias, incluida una especie que puede ser una amenaza para el baño y el consumo de marisco, indica un estudio que publicó Plos One.

Entre las 195 especies bacterianas identificadas está Vibrio parahaemolyticus, potencialmente peligrosa, pues provoca intoxicaciones alimentarias a partir de los mariscos.

Amenaza

La investigación dirigida por María Luiza Pedrotti, de la Universidad de la Sorbona, señaló que estas microfibras suponen probablemente una amenaza para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

Uno de los motivos es que al ser colonizadas por microorganismos, huelen a comida y son consumidas por los organismos marinos. Además, debido a su persistencia, es probable que las microfibras se acumulen en estos organismos a medida que avanzan en la cadena alimentaria.

El equipo analizó muestras recogidas en el noroeste del Mediterráneo para averiguar qué tipos de bacterias viven en las microfibras flotantes. Para ello, usó técnicas avanzadas de microscopía y secuenciación de ADN.

Pedrotti también destacó el papel del cambio climático en la propagación de esa bacteria potencialmente patógena. Los estudios han demostrado que la temperatura tiene una correlación significativa con el aumento de Vibrio parahaemolyticus y la aparición de infecciones.

En el momento en que encontró vibrio, las temperaturas costeras de verano oscilaban entre los 25.2 y los 26.5 grados, mientras que este año, en el mismo lugar, han llegado a los 29.

El estudio también plantea la cuestión del riesgo medioambiental de las microfibras, pues la creciente cantidad de residuos plásticos persistentes en el medio ambiente puede estar transportando bacterias peligrosas y otros contaminantes por todo el océano, aumentando así el riesgo de contaminación.

Lea también:

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021