• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

30 de noviembre de 2022
Zacapa promueve acciones a favor de las personas con discapacidad

Zacapa promueve acciones a favor de las personas con discapacidad

24 de noviembre de 2025
La aerolínea Latam se sumó a la suspensión de vuelos hacia Venezuela.

Siete aerolíneas suspenden sus vuelos hacia Venezuela

24 de noviembre de 2025
Presidente inaugura módulos de control migratorio./Foto: Álex Jacinto.

Presidente inaugura 13 nuevos módulos de control migratorio en el Aeropuerto La Aurora

24 de noviembre de 2025
Segeplan aprueba 173 proyectos de electrificación rural

Segeplan aprueba 173 proyectos de electrificación rural

24 de noviembre de 2025
Así serán los recorridos de los desfiles navideños 2025

Así serán los recorridos de los desfiles navideños 2025

24 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la embajadora de la República de China (Taiwán) durante recorrido en el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Presidente Arévalo verifica avances en la recuperación del aeropuerto La Aurora

24 de noviembre de 2025
Impulsan liderazgo femenino para erradicar la violencia contra las mujeres en Petén

Impulsan liderazgo femenino para erradicar la violencia contra las mujeres en Petén

24 de noviembre de 2025
Guatemala está lista para brillar en el Mundial de Karate El Cairo 2025

Guatemala está lista para brillar en el Mundial de Karate El Cairo 2025

24 de noviembre de 2025
Firma de proyectos permitirá llevar desarrollo a San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

Firma de proyectos permitirá llevar desarrollo a San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

24 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera, participó en la Sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU. (Foto: captura de pantalla)

Vicepresidenta presenta a Guatemala ante la ONU como socio estratégico en la defensa de la dignidad humana

24 de noviembre de 2025
PNC: Capturas por extorsión superan las 1,600 este año

PNC: Capturas por extorsión superan las mil 600 este año

24 de noviembre de 2025
Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por UNOPS. (Foto: archivo SCSP)

Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por medio de UNOPS

24 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Se identificaron 195 especies bacterianas, entre ellas "Vibrio parahaemolyticus", que provoca intoxicaciones alimentarias.

AGN por AGN
30 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES
Microfibras del Mediterráneo son el hogar de cientos de bacterias

Microfotografía de fibras flotantes en la costa noroccidental del Mediterráneo. / Foto: Plos One

Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- Las microfibras sintéticas y naturales han aumentado drásticamente convirtiéndose en el tipo de partículas más común en el océano. Un análisis en el Mediterráneo señala que casi 200 especies de bacterias colonizan estas fibras lo que puede suponer una amenaza para la salud.

Procedentes de la contaminación por plásticos, la industria textil y las actividades pesqueras, cada microfibra sirve de hogar para una media de 2 mil 600 bacterias, incluida una especie que puede ser una amenaza para el baño y el consumo de marisco, indica un estudio que publicó Plos One.

Entre las 195 especies bacterianas identificadas está Vibrio parahaemolyticus, potencialmente peligrosa, pues provoca intoxicaciones alimentarias a partir de los mariscos.

Amenaza

La investigación dirigida por María Luiza Pedrotti, de la Universidad de la Sorbona, señaló que estas microfibras suponen probablemente una amenaza para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

Uno de los motivos es que al ser colonizadas por microorganismos, huelen a comida y son consumidas por los organismos marinos. Además, debido a su persistencia, es probable que las microfibras se acumulen en estos organismos a medida que avanzan en la cadena alimentaria.

El equipo analizó muestras recogidas en el noroeste del Mediterráneo para averiguar qué tipos de bacterias viven en las microfibras flotantes. Para ello, usó técnicas avanzadas de microscopía y secuenciación de ADN.

Pedrotti también destacó el papel del cambio climático en la propagación de esa bacteria potencialmente patógena. Los estudios han demostrado que la temperatura tiene una correlación significativa con el aumento de Vibrio parahaemolyticus y la aparición de infecciones.

En el momento en que encontró vibrio, las temperaturas costeras de verano oscilaban entre los 25.2 y los 26.5 grados, mientras que este año, en el mismo lugar, han llegado a los 29.

El estudio también plantea la cuestión del riesgo medioambiental de las microfibras, pues la creciente cantidad de residuos plásticos persistentes en el medio ambiente puede estar transportando bacterias peligrosas y otros contaminantes por todo el océano, aumentando así el riesgo de contaminación.

Lea también:

Saliva del gusano de la cera es capaz de degradar el plástico

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021