Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó este 25 de abril en el Diario de Centro América la Resolución 371-2025 la aprobación de las bases de licitación pública del proyecto de electrificación PET-3-2025.
Dichas bases de licitación se utilizarán para el Diseño, Construcción, Puesta en Servicio, Operación de la Infraestructura y Prestación del Servicio de Transporte de Energía Eléctrica por medio de la Adjudicación del Canon Anual y sus Anexos.
El proyecto de las bases de licitación del PET-3-2025 fue elaborado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Dicha instancia lo remitió a principios de abril de 2025 al MEM para su aprobación y posterior ejecución.
Dicha aprobación da luz verde al respectivo proceso de licitación, dentro del marco de tiempo legal estipulado por la ley.
El objetivo primordial del PET-3-2025 es garantizar al país el suministro de energía eléctrica al país en el largo plazo, tomando en cuenta que parte de política de desarrollo del gobierno del presidente Bernardo Arévalo es llevar desarrollo a las comunidades más alejadas del país.
⚡ El #INDE asistió al lanzamiento oficial del proceso de Licitación Abierta PEG-5-2025 y PET3-2025, el cual tiene como objetivo garantizar el suministro de energía eléctrica a largo plazo.
💧 El PEG-5-2025 representa la licitación de generación más grande en la historia… pic.twitter.com/NsIdahCgQm
— INDE Guatemala (@INDEGUATEMALA) April 24, 2025
Participación en lanzamiento
El presidente Bernardo Arévalo participó el 23 de abril de 2025 en el lanzamiento de las licitaciones abiertas del Plan de Expansión de la Generación (PEG-5) y la del Plan de Expansión de Transmisión (PET-3 2025), como parte de la expansión de servicios de electricidad.
Estas fueron presentadas al sector eléctrico que, más allá de ampliar la cobertura energética, busca convertirse en el pilar del desarrollo sostenible de Guatemala.
Ese día, durante su discurso, el presidente Bernardo Arévalo subrayó que este plan no es solo una iniciativa técnica, sino una estrategia integral de progreso social y económico.
Al respecto, manifestó:
Al fomentar la competencia entre generadores y modernizar las redes de transmisión, podremos optimizar los precios de la energía eléctrica y eso se traduce en recibos de luz más accesibles para los hogares guatemaltecos, especialmente para quienes más lo necesitan, pero también para las empresas que lo requieren para crecer.
Puede interesarle:
Personal de Salud recibe motocicletas, que le permitirán llegar a más comunidades de Quiché