• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Médicos del IGSS tratan, con éxito, el pie equino de un bebé

Médicos del IGSS tratan, con éxito, el pie equino de un bebé

28 de agosto de 2024
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Médicos del IGSS tratan, con éxito, el pie equino de un bebé

La utilización del método Ponseti consiste en una corrección menos agresiva de la forma del pie.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
28 de agosto de 2024
en NACIONALES, Niñez, Salud, SALUD Y VIDA
Médicos del IGSS tratan, con éxito, el pie equino de un bebé

Médicos del IGSS realizan con éxito corrección de pie equino varo, de un menor con el método Ponseti. /Foto: IGSS.

Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).– Traumatólogos del Hospital General de Accidentes Ceibal, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), trataron, con éxito, el pie equino varo de un bebé de siete meses de nacido, a través del método Ponseti.

El tratamiento del pequeño Alberto se llevó a cabo en la Clínica de Ortopedia y Traumatología Pediátrica del Hospital General de Accidentes Ceibal, del IGSS.

Con la técnica en mención, el menor de edad no tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. En este sentido, Daysi, madre de Alberto, relató que viajaban cada miércoles desde el municipio de El Tumbador, San Marcos, para el tratamiento de su hijo y debieron recorrer 267 kilómetros para llegar a la Clínica de Ortopedia y Traumatología Pediátrica.

El médico Edson Zambrano explicó que el método Ponseti implica la manipulación manual del pie y el uso de yeso con algunos aparatos para corregir el pie equino varo y prevenir su recurrencia sin una reconstrucción quirúrgica mayor.

Este método está garantizado por los traumatólogos pediatras que han recibido entrenamiento a nivel internacional y al acceso de una férula ortopédica que proporciona el IGSS, a todos los menores que son tratados con este método, que nos brinda un 99 % de efectividad.

El pie equino varo es una condición de nacimiento que provoca que uno o ambos pies del recién nacido se volteen para adentro, el Hospital General de Accidentes Ceibal #IGSS, es un faro de esperanza para atender a bebés con esta condición.
Lea la nota ⬇️https://t.co/CmohMcXlem

— IGSS GT (@IGSS_gt) August 27, 2024

Sonrisas de amor

Luego de ocho días de colocado el yeso, Daisy ayudó a los médicos a retirarlo del pie de su pequeño Alberto.

Gracias a Dios ya lo veo bien, yo pensé que no se le iba a componer su piecito, expresó Daisy visiblemente emocionada por los resultados.

Además, el médico Zambrano comentó que la literatura establece que deben de ser colocados cinco yesos, durante el mismo número de semanas, es decir, el yeso se cambia cada semana. Sin embargo, los especialistas de Ceibal lograron los mejores resultados colocando únicamente tres yesos.

El proceso continúa tras el retiro del yeso, el menor de edad, en compañía de su madre, es hospitalizado para ser sometido a una cirugía menor, que consiste en el alargamiento del tendón de Aquiles. Luego, en cada cita, Alberto pasará por pesaje y talla para monitoreo de peso y crecimiento.

Colocación de férula

En la última fase del tratamiento, se le coloca una férula ortopédica, que deberá usar por 23 horas al día, sin excepción, durante 3 meses, para inmovilizar los pies y completar el trabajo que comenzó con los yesos, esto para la corrección de la posición de los pies del pequeño paciente.

El jefe del servicio recomienda a los padres buscar la atención médica de un especialista para corregir esta condición en los recién nacidos.

El tratamiento obtiene mejores resultados al empezar a la semana de nacidos y con ello se logra prevenir problemas futuros para los pequeños.

Le puede interesar:

Más de 7 mil beneficiados con dos nuevos puestos de Salud en Quiché

em/dc/dm

Etiquetas: IGSSintervención quirúrgicamétodo ponseti
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021