• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministro Maynor Estrada destaca la importancia de la agricultura para el desarrollo del país. /Foto: Carlos Jacinto.

Maynor Estrada: “La agricultura es noble, es vida”

20 de abril de 2024
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Maynor Estrada: “La agricultura es noble, es vida”

En el país, unos 1.4 millones de guatemaltecos se dedican a alguna actividad agropecuaria.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
20 de abril de 2024
en Agricultura, GOBIERNO, PORTADA
Ministro Maynor Estrada destaca la importancia de la agricultura para el desarrollo del país. /Foto: Carlos Jacinto.

Ministro Maynor Estrada destaca la importancia de la agricultura para el desarrollo del país. /Foto: Carlos Jacinto.

Ciudad de Guatemala, 20 abr (AGN).- Durante el acto de lanzamiento de la Política Nacional de Riego 2024-2033, se destacó la nobleza y el valioso papel de la agricultura en el país. El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada, subrayó la importancia de esta actividad humana para el desarrollo del país, destacando que esta une a gran cantidad de sectores que van desde condiciones poco favorables hasta otros modernos y con mejores recursos.

La agricultura es noble, es vida, es identidad, es cultura, es medio de vida, es empleo y crecimiento económico.

En el país, unos 1.4 millones de guatemaltecos se dedican a alguna actividad agropecuaria, lo que indica que 1 de cada 3 personas pertenece a este sector, esto según datos del censo poblacional y de vivienda de 2018.

Por lo tanto, el ministro Estrada menciona que se estima que los hogares agropecuarios albergan a cerca de 6 millones de personas, cifra que representa el 43 % de los hogares guatemaltecos.

Ante estos datos, las autoridades destacan la importancia de actuar en favor de ellos, creando programas e impulsando estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones en las que desempeñan su trabajo y así tengan mejores resultados.

Lo anterior, tomando en cuenta que los guatemaltecos que producen en el área rural son agricultores familiares y son quienes producen la mayor cantidad de los alimentos que se consumen en el país, detalla el ministro.

#NacionalesAGN | Autoridades del Ejecutivo presentaron la Política Nacional de Riego 2024-2033. La meta principal es agregar a la cobertura actual de sistemas de riego 45 mil hectáreas.

🖊️@YuliMunozGT

Más detalles 👇🏼https://t.co/1nlLxutROo

— AGN (@AGN_noticias) April 19, 2024

Importancia de los sistemas de riego

Las autoridades del MAGA detallan que invertir en sistemas de riego es fundamental para mejorar la productividad del sector, pues los agricultores son los más afectados por los fenómenos climáticos como la escasez de lluvia o el mal manejo de los recursos naturales, el cual se refleja en la pérdida productiva del suelo por la falta de agua.

Dichas situaciones provocan afectación en elementos de desarrollo, lo que se traduce en pobreza y hambre en el área rural.

Poca prioridad en los últimos años

Los registros del MAGA señalan que la inversión en los sistemas de riego en los últimos cuatro años fueron poco eficientes.

En dicho período de tiempo, se invirtieron 770 millones de quetzales, de los cuales 675 millones se invirtieron en 2020 y 2021 y otros 96 millones en 2022 y 2023; de estas cifras, 634 millones se utilizaron en un solo departamento.

El ministro Estrada destaca que la inversión en la proporción que representa riego respecto a la inversión total programada fue de 0.7 % y explicó lo siguiente:

Departamentos del corredor seco muy afectados por la desnutrición y elementos como los efectos climáticos en el área no fueron tomados en cuenta porque no se hizo una distribución equitativa de acuerdo con las prioridades. 

La nueva administración del Ejecutivo le apuesta a identificar las áreas más afectadas para mejorar el apoyo y así incidir en un incremento en la producción agrícola, mejor disponibilidad y mayor diversificación en la producción de alimentos. Trabajando estos factores se vería un incremento en los ingresos familiares y empleo rural, un avance agigantado para el desarrollo del país.

Lea también:

Presentan la Política Nacional de Riego, una herramienta para el desarrollo agrícola

ym/dc/dm

Etiquetas: agriculturaMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021