• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más de un tercio de especies y ecosistemas en Estados Unidos en riesgo de desaparecer

Más de un tercio de especies y ecosistemas en Estados Unidos en riesgo de desaparecer

8 de febrero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de un tercio de especies y ecosistemas en Estados Unidos en riesgo de desaparecer

Estudio examinó patrones detallados respecto a los sitios en que la biodiversidad está en riesgo y a las causas de la amenaza.

AGN por AGN
8 de febrero de 2023
en INTERNACIONALES
Más de un tercio de especies y ecosistemas en Estados Unidos en riesgo de desaparecer

Más de un tercio de especies y ecosistemas en Estados Unidos en riesgo de desaparecer. / Foto: EFE

Washington, Estados Unidos, 8 feb (EFE).- Más de un tercio de las especies y los ecosistemas en Estados Unidos están en riesgo de desaparecer a causa de factores como la degradación del hábitat y la crisis climática. Además, su supervivencia requiere decisiones sustentadas en la ciencia, advirtió la organización NatureServe.

Las especies se están extinguiendo más rápido que en cualquier período de la historia humana. El 34 % de las plantas y el 40 % de los animales están en riesgo de extinción, y el 41 % de los ecosistemas están en peligro de colapso, señala un análisis de la organización.

Destacó que, debido a que muchas áreas protegidas dan prioridad a estructuras geológicas o a paisajes de relevancia cultural en vez de enfocarse en la biodiversidad amenazada, la mayoría de las especies y los ecosistemas en riesgo están insuficientemente protegidos contra un declive mayor.

🚨 NEW REPORT 🚨 A new analysis from NatureServe reveals that over one-third of biodiversity in the United States is at risk of extinction. Read the report at:https://t.co/TceTuw3xgY#biodiversityinfocus pic.twitter.com/rqyJ5RBis1

— NatureServe (@natureserve) February 6, 2023

Detalles de investigación

Usando datos recolectados de forma estandarizada y de socios locales como autoridades estatales, los investigadores examinaron patrones detallados respecto a los sitios en que la biodiversidad está en riesgo y a las causas de la amenaza.

Encontraron que la degradación del hábitat, las especies invasoras, las represas y la crisis climática se cuentan entre las amenazas primordiales para la diversidad de las especies en Estados Unidos.

Un ejemplo que señala el informe es el de los animales polinizadores, en particular las abejas, que encaran una amenaza grave y entre los cuales el 37 % de las especies están clasificadas como en riesgo.

Impactos para los ecosistemas

Los autores también examinaron los peligros para los ecosistemas, documentando los impactos de siglos de conversión de la tierra.

Hallaron que lo que en otro tiempo fueron extensas praderas en Estados Unidos y los humedales sustentadores de biodiversidad están en particular necesidad de esfuerzos de conservación.

Este nuevo análisis de los datos, el primero en 20 años, deja en claro la urgencia de esta labor, señaló Regan Smyth, vicepresidenta de NatureServe.

Subrayó que dos quintos de los ecosistemas del país están en problemas. Asimismo, los invertebrados de aguas dulces y muchos polinizadores, fundamentales para un planeta sano y funcional, están en declinación precipitada.

El estudio señaló que para proteger a la biodiversidad amenazada se requiere información de campo y análisis, incluyendo cálculos sobre amenazas específicas, para guiar las decisiones de conservación.

Lea también:

COP15 acuerda proteger al menos 30 % del planeta para preservar biodiversidad

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021