• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más del 50 % de los migrantes reportaron algún tipo de abuso antes de llegar a México.

Más de la mitad de migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino en 2024

17 de junio de 2025
Inguat resaltó el papel de los pueblos indígenas en el turismo del país./Foto: Inguat.

Inguat expone a nivel internacional el papel de los pueblos indígenas en el turismo

20 de noviembre de 2025
Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65./Foto: Provial.

Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65

20 de noviembre de 2025
Ever Jonathan Sinay Dionicio, de 42 años, alias "Cartoon. / Foto: PNC.

Presidente: “Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el último esté bajo custodia”

20 de noviembre de 2025
La feria del pinabete de la zona 13 abrirá sus puertas este viernes. / Foto: Noé Pérez, archivo.

Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora

20 de noviembre de 2025
Recapturan a alias "Cartoon". / Foto: X @BArevalodeLeon.

PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II

20 de noviembre de 2025
El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor continúa ampliando su cobertura./Foto: Mintrab.

Más de 400 adultos mayores se incorporan al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

20 de noviembre de 2025
Capturan a presuntos responsables de crimen a familiares de diputado. (Foto: PNC)

Capturan a presuntos responsables de crimen contra familiares de diputado

20 de noviembre de 2025
Las Direcciones de Servicios de Salud inician a entregar el segundo pago del estipendio a comadronas. (Foto: MSPAS)

Salud inicia entrega del segundo pago del estipendio a comadronas

20 de noviembre de 2025
Minfin presenta herramientas de transparencia

Herramientas de transparencia del Minfin contribuyen en la difusión de información

20 de noviembre de 2025
La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

20 de noviembre de 2025
Las pulgas pueden enfermar a nuestras mascotas. / Foto: MAGA.

Ayuda a tu mascota a estar libre de pulgas, para prevenir enfermedades

20 de noviembre de 2025
SCEP impulsa participación ciudadana en el desarrollo local

SCEP impulsa la participación ciudadana en el desarrollo local

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de la mitad de migrantes sufrieron algún tipo de abuso en su camino en 2024

El 76 por ciento de las personas consultadas afirmó que enfrentaría un riesgo si regresara a su país de origen.

AGN por AGN
17 de junio de 2025
en Inmigrantes, INTERNACIONALES
Más del 50 % de los migrantes reportaron algún tipo de abuso antes de llegar a México.

Más del 50 % de los migrantes reportaron algún tipo de abuso antes de llegar a México. /Foto: EFE

Ciudad de México, 17 jun (EFE).- En 2024, el 58 % de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso, como robo o amenazas físicas en su camino para llegar a México, según revela un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicado este martes.

El reporte titulado ‘Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México’ reveló que 58 % de la población encuestada sufrió un incidente de seguridad antes de llegar a México, de ese porcentaje, el delito que más se registró durante las encuestas fue robo (36 %), extorsión (20 %) y amenaza física e intimidación (13 %).

El estudio señala:

Estos porcentajes son más altos que los registrados en el monitoreo que se realizó en 2023, lo cual sugiere el deterioro de las condiciones en la ruta migratoria antes de llegar a México.

Más de un millón de incidentes

Según cifras del Gobierno de México, de enero a diciembre de 2024 se registraron 1 millón 234 mil 698 eventos de personas en situación migratoria irregular, lo que da cuenta de la magnitud del fenómeno y del desafío que representa para las instituciones nacionales en materia de protección, atención humanitaria y gestión migratoria.

El documento también refirió que el 40 % de los migrantes que cruzaron México en 2024 sufrieron algún incidente de seguridad, porcentaje que se eleva al 64 % en el norte del país.

No obstante, el porcentaje de migrantes que vivieron algún tipo de incidente de seguridad en México disminuyó respecto a 2023, cuando el 56 % de la población encuestada refirió haber vivido esta problemática.

De acuerdo con el monitoreo, los principales incidentes fueron robo (19 %), extorsión (9 %), rapto (9 %), amenazas físicas o intimidación (9 %) y estafa (6 %).

Sin documentación

Además, el reporte detalló que la falta de documentación es una de las principales causas que explican la prevalencia de riesgos de protección en el país.

Las personas que transitan y llegan a México se exponen a viajar por rutas peligrosas pues tienen miedo de ser detenidas por las autoridades migratorias, explicó.

En ese sentido, precisó que en 2024, el 83 % de la población encuestada refirió no tener ningún tipo de documentación expedida por las autoridades mexicanas, y solo el 6 % mencionó tener constancia de trámite de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La cifra contrasta de manera importante con lo referido en 2023, cuando 31 % de la población encuestada no tenía un documento expedido por las autoridades mexicanas.

Por otra parte, la organización señaló que el 53 % de la población encuestada refirió que salió de su país de origen debido a la violencia, amenazas o intimidación y 43 % por temor a la situación general de violencia o inseguridad en su país, mientras que el 37 % lo hizo por falta de empleo o bajos ingresos.

Además, el 76 % de los consultados afirmó que enfrentaría un riesgo si la persona regresara a su país de origen.

México, el país de destino

El informe también señala que el principal destino de las personas migrantes en movilidad era México (41 %), mientras que en 2023 solo un 26 % de los encuestados se quería quedar en el país.

Entre las personas que pretendían asentarse en el país, destacan las que provenían de Cuba (83 %), Haití (64 %), El Salvador (56 %), Nicaragua (46 %), Honduras (45 %) y Guatemala (40 %).

Según los datos de la Acnur, el 55 % de la población encuestada viajaba en grupos familiares y, dentro de esta porción, el tipo de familia más numeroso es el monoparental (20 %).

Asimismo, una de cada tres personas que participó en la encuesta eran niñas, niños y adolescentes.

La presencia de familias es una de las principales características del desplazamiento forzado: son familias enteras las que se desplazan, toda la fábrica social se trastoca ante la violencia, persecución, amenazas y otras causas que alteran el orden público, resaltó.

La encuesta, realizada entre enero y diciembre del año pasado en distintos puntos de México, comprende entrevistas a 14 mil personas migrantes de diferentes nacionalidades, donde la hondureña (25 %), la venezolana (22 %) y la cubana (9 %) tienen más peso.

También te remendamos:

87 % de centros educativos continúan con actividades ante manifestaciones del STEG

rm

Etiquetas: MéxicoMigrantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021