Ciudad de Guatemala, 28 abr (AGN).- La iniciativa Mano a Mano está a punto de cumplir un año trabajando para mejorar las condiciones de vida con sus 17 intervenciones y el trabajo conjunto de 10 instituciones gubernamentales.
Como reflejo del avance de la iniciativa, el miércoles 30 de abril, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, y el presidente Bernardo Arévalo asistirán a la declaratoria de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, como segundo municipio priorizado de la iniciativa como libre de piso de tierra.
“La Iniciativa Mano a Mano refleja el compromiso real de este gobierno y del liderazgo del presidente @BArevalodeLeon por cambiar las condiciones estructurales que históricamente han dejado a miles atrás, condenado a muchas comunidades a la pobreza y a la exclusión”, expresó. 💪🏼 pic.twitter.com/RLyS6buv3A
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) April 28, 2025
Impacto de erradicar pisos de tierra
Los pisos de tierra son un indicador de pobreza extrema, y erradicarlos impacta considerablemente en la calidad de vida de las personas en los siguientes aspectos:
- Salud: en una casa con piso de tierra se incrementa el riesgo de padecer enfermedades parasitarias y respiratorias, además, aumenta la propagación de insectos. Estas enfermedades contribuyen al incremento del riesgo de enfermedades como la malnutrición, con índices altos en Guatemala.
- Dignidad: sustituir los pisos de tierra por pisos de cemento promueve la dignidad y mejora la calidad de vida de comunidades vulnerables, especialmente en áreas rurales.
- Protección contra desastres naturales: los pisos de concreto ofrecen mayor resistencia ante las lluvias intensas; además, mejoran la higiene en el hogar.
Resultados y previsiones de Mano a Mano
Hasta el momento, más de 9 mil viviendas han sido beneficiadas con pisos de cemento a través de Mano a Mano. La meta presidencial de 2025 es transformar 50 mil hogares para mejorar las condiciones de vivienda y, en consecuencia, de vida de niños y niñas, principal objetivo de esta iniciativa.
En este sentido, los pisos de cemento en Guatemala tienen un impacto transformador en la salud, la calidad de vida y la reducción de la pobreza, con beneficios que van desde la disminución de enfermedades hasta el fortalecimiento del bienestar y desarrollo infantil.
El Ministerio de Desarrollo Social, instituciones involucradas en la iniciativa y el Gobierno central asumen el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas a través de una vivienda digna.
También le recomendamos:
Mides presenta avances de Mano a Mano de enero a marzo del 2025
ml/ir/dm