Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).- La Procuraduría General de la Nación (PGN), a través de la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (PNA), ha brindado acompañamiento a 654 niñas, niños y adolescentes entre el 1 de enero y el 15 de agosto del presente año. La cifra refleja la constante llegada de menores migrantes no acompañados que regresan al país por vía aérea y terrestre.
Según registros, durante enero, marzo, mayo, junio y julio se registraron los picos más altos de ingresos de niñez migrante no acompañada. Los menores retornados provienen en su mayoría de México y Estados Unidos, con los puntos de arribo en el Centro de Retornados de Tecún Umán, San Marcos, así como en la Fuerza Aérea Guatemalteca, en la capital.
Vías de retorno
De acuerdo con los datos, 203 menores han regresado al territorio nacional por vía terrestre y 451 han vuelto en vuelos de repatriación. El informe detalla que la mayoría son adolescentes hombres, con edades que oscilan entre los 14 y 17 años.
En el 2024, el total de acompañamientos ascendió a 2 mil 977 menores de edad retornados. De ese número, mil 919 ingresaron por la vía aérea y mil 58 por la terrestre, lo que evidencia que los flujos migratorios de menores se mantienen como un desafío constante para las instituciones encargadas de su atención.
#NoticiasPGN | PGN brinda acompañamiento a más de 600 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados
Haz clic 🖱 para leer la noticia completa:https://t.co/RXTqg3Cpcg pic.twitter.com/cCPzJ8DjaR
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) August 29, 2025
Ruta de atención integral
El procedimiento para garantizar la protección de los menores comienza con la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, que proporciona a la PGN la información sobre los casos y los posibles familiares de los niños y adolescentes. Con base en estos datos, se evalúan las condiciones de reunificación o, de ser necesario, la activación de medidas especiales de protección.
Una vez recibidos, los menores son trasladados para evaluaciones psicosociales, lo que permite determinar si procede su reintegración familiar. En situaciones donde no sea posible, la PGN diseña un plan de protección que se remite a instituciones como la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia o el Ministerio de Desarrollo Social, encargados de implementarlo y darle seguimiento.
Las autoridades subrayan que el proceso busca garantizar dignidad y seguridad a cada niño, niña y adolescente. Con el trabajo articulado entre instituciones, la PGN reafirma su compromiso de velar por los derechos y el bienestar de la niñez y adolescencia guatemalteca en situación de retorno.
Lea también:
Presidente participa a conmemoración de los 152 años de la Escuela Politécnica y Día del Cadete
lr/dc/dm