• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más de 5 mil personas participarán en el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático

Más de 5 mil personas participarán en el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático

20 de julio de 2021
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 5 mil personas participarán en el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático

El MARN apoya y promueve todo tipo de acciones que frenen el impacto del calentamiento y los efectos secundarios en Guatemala.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
20 de julio de 2021
en Medio Ambiente
Más de 5 mil personas participarán en el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático

Del 2 al 6 de agosto de este 2021 de manera virtual se llevará a cabo el IV Congreso Nacional sobre cambio climático./foto: Archivo DCA.

Ciudad de Guatemala, 20 jul (AGN).- Del 2 al 6 de agosto de este año, de manera virtual se llevará a cabo el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático, con el propósito de integrar conocimientos a través de la coordinación entre instituciones e iniciativas relacionadas con el calentamiento global.

El lanzamiento oficial del cuarto congreso fue realizado por el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Mario Rojas Espino, junto con el representante del Sistema Guatemalteco de Ciencias de Cambio Climático (SGCCC), Alex Guerra.

Es un evento de mucha trascendencia e importancia para Guatemala. Esperamos la participación de más de 5 mil personas. Tradicionalmente, el evento lo hemos realizado de manera presencial; sin embargo, la nueva normalidad nos obliga a realizarlo de manera virtual, dijo Rojas Espino.

🔴 #EnViVo | Lanzamiento del IV Congreso Nacional sobre #CambioClimático 2021 👇https://t.co/64Mgpz3tEP#MARN #GuatemalaNoSeDetiene #MedioAmbiente

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) July 20, 2021

Detalles del Congreso

La convención desarrollará los temas de ciencias del clima, vulnerabilidad y adaptación, y mitigación de gases de efecto invernadero.

El objetivo es documentar las investigaciones que se ejecutan en el país. Y tienen relación directa con el cambio climático, así como fortalecer la red nacional de investigadores, las capacidades de los distintos sectores a la adaptación y mitigación del cambio climático. Con esto, generar insumos para promover políticas relacionadas con el calentamiento global.

Los temas serán impartidos por medio de sesiones plenarias, sesiones temáticas y eventos paralelos.

Se espera la asistencia de estudiantes de nivel medio, universitario, profesionales que elaboran proyectos científicos, docentes y todos los interesados en el cambio climático.

Los objetivos

  • Documentar la investigación nacional realizada o el proceso que tenga realización directa o indirecta con el cambio climático.
  • Fortalecer la red nacional de investigadores de cambio climático.
  • Fortalecer las capacidades de sectores sobre adaptación y mitigación al cambio climático a través del intercambio de experiencias nacionales y regionales
  • Generar insumos y promover acciones para políticas relacionadas con el cambio climático.

El objetivo principal del congreso es dar a conocer los avances que el país tiene en la lucha contra el cambio climático. La respuesta a este problema implica cambio de hábitos de consumo y poner un alto a la deforestación, conservando nuestros ecosistemas y cuidando nuestros bosques y suelos, dijo Rojas Espino.

Asimismo, el funcionario recalcó la importancia de propiciar la reforestación, el uso de energía limpia, ahorro de energía eléctrica, limitar el uso de leña, eliminar la tala ilegal y tirar la basura en lugares correctos.

"Debemos propiciar la forestación y reforestación, el uso de energía limpia, el ahorro de energía eléctrica, limitar el uso de leña, a través de bosques energéticos, eliminar la tala ilegal, pero sobre todo, tirar la basura en el lugar correcto" Mario Rojas.#HacéTuParte pic.twitter.com/UwzX19IOPH

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) July 20, 2021

Temas a desarrollar

En ese sentido, durante las sesiones temáticas discutirán la ciencia del clima, la mitigación, la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.  Además, otros temas como tendencias del clima y escenarios futuros. Asimismo, inventarios de gases de efecto invernadero, desarrollo con bajas emisiones, conocimientos tradicionales, adaptación del sector agropecuario y seguridad alimentaria, gestión de riesgo de desastres, zonas marino-costeras, entre otros.

El MARN informó que continúa la lucha en contra del cambio climático. En la actualidad tiene lista la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, la cual resalta la vulnerabilidad del país ante los efectos climáticos.

A través del proyecto se presentan las principales acciones en el tema de adaptación al cambio climático, mitigación, apoyo brindado por la cooperación internacional y la medida que Guatemala implementará en los siguientes años para cumplir el Acuerdo de París y el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París.

La cartera de Ambiente informó que también se tiene en proceso la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés), un proceso que se desarrolla en coordinación con la cooperación internacional.

Este proceso se ha agrupado en mesas técnicas, tanto en adaptación al cambio climático como de mitigación, un proceso abierto y participativo para todos los sectores de Guatemala involucrados en la lucha contra del calentamiento y sus efectos.

Lea también:

Extensionistas de Huehuetenango refuerzan capacidades

bl/jl/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021