• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Millones de personas vivirán en zonas áridas a finales de siglo, revela estudio de la ONU. / Foto: Fundación Ecolec.

Más de 5 mil millones de personas vivirán en áreas áridas en 2100, advierte la ONU

11 de diciembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 5 mil millones de personas vivirán en áreas áridas en 2100, advierte la ONU

El aumento de áreas áridas es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad, revelan estudios científicos.

AGN por AGN
11 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
Millones de personas vivirán en zonas áridas a finales de siglo, revela estudio de la ONU. / Foto: Fundación Ecolec.

Millones de personas vivirán en zonas áridas a finales de siglo, revela estudio de la ONU. / Foto: Fundación Ecolec.

El Cairo, 11 dic (EFE).- Más de 5 mil millones de personas podrían vivir en áreas áridas a finales de este siglo en caso de que no se mitigue la actual tendencia global a la desertificación, advirtió en un nuevo informe la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD en inglés).

El extenso informe publicado este lunes en el marco de la COP16, que se desarrolla en Riad, titulado ‘La amenaza mundial de las tierras áridas’, se basa en evidencias científicas recogidas entre 1990 y 2020 y también compara datos con las tres décadas anteriores al 1990.

El estudio previó que los efectos de la creciente aridez serían múltiples y en cascada, y que más de 5 mil millones de personas podrían ver afectados todos los aspectos de su vida para 2100, especialmente si el trabajo que desarrollan está relacionado con la agricultura.

En este sentido, el 77.6 % de la tierra experimentó condiciones más cálidas de las consideradas “normales” y las tierras áridas se expandieron por “4,3 millones de kilómetros cuadrados del planeta” -en los 30 años anteriores al 2020-, sin que éstas tengan posibilidad de recuperar su estado original.

La causa principal de este fenómeno amenazante para la vida es la acción humana, subrayó el informe. La emisión de gases de efecto invernadero generó un incremento en la temperatura de la tierra, lo que a su vez afectó a la cantidad y frecuencia de la lluvia y al proceso de evaporación.

Las consecuencias de la inacción serán cada vez más nefastas y la adaptación ya no será opcional, sino imperativa, sentenció el jefe de la unidad científica de la UNCCD, Barron Orr, en un comunicado que acompañó el informe.

❌ Mito: “La energía renovable nunca podrá abastecer al mundo entero”.
✅ Realidad: ¡Para 2050, el 90 % de la electricidad mundial podría provenir de fuentes renovables!
¡El futuro está cargado de energía positiva, sostenible y renovable!

La #AcciónClimática es imparable. pic.twitter.com/kf3GdetMiB

— Naciones Unidas (@ONU_es) December 8, 2024

Varios aspectos de la vida afectados

Varios aspectos de la vida cotidiana y de la calidad de la misma se verían afectados si la tendencia a la desertificación del planeta se sigue incrementando, entre ellos el económico, el daño al ecosistema, el acceso al agua y la salud.

El aumento de la aridez se relacionó con la disminución del 12 % del Producto Interior Bruto (PIB) de los países africanos entre 1990-2015 y un 2.7 % en las naciones asiáticas, y según las previsiones para el 2079 las pérdidas podrían elevarse a un 16 % y un 6.7 %, respectivamente.

En caso de que no se adopten medidas para erradicar la pobreza multidimensional, el cambio climático podría aumentar el número de personas que viven en la pobreza entre 35 y 122 millones para 2030, especialmente en las regiones áridas del Sahel, África oriental y Asia meridional.

La aridez podría conllevar la pérdida del hábitat de al menos el 55 % de las especies animales y comunidades enteras que se enfrentan a la escasez de agua y al colapso de la agricultura se verían forzadas a abandonar sus hogares, lo que provocaría tensiones sociales y políticas en todo el mundo, una tendencia que se prevé se intensifique en los próximos años, con especial incidencia en Oriente Medio hasta África y el sur de Asia.

Puede interesarle:

Hallan nuevas galaxias “escondidas” en el protocúmulo de la Telaraña

ir

Etiquetas: climaDesertificación y la SequíaONUpoblación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021