Ciudad de Guatemala, 6 jul (AGN).- Con una firme apuesta por el resguardo de la producción avícola, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) intensificó durante el primer semestre del año las acciones de control y diagnóstico sanitario en granjas del país.
A través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA) se llevaron a cabo más de 27 mil pruebas de laboratorio entre enero y el 1 de julio.
El enfoque central de estas pruebas es la detección temprana de enfermedades como la Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle, dos padecimientos que amenazan directamente la seguridad alimentaria. La vigilancia, que incluyó muestreo activo y pasivo, se extendió a unidades de producción avícola que abarcan desde granjas de reproductoras, levante y postura, hasta engorde y combate.
No se trata únicamente de tomar muestras. La estrategia incluye visitas periódicas por parte de los técnicos de PROSA, quienes supervisan condiciones sanitarias, recolectan datos y brindan recomendaciones prácticas para mejorar las medidas de bioseguridad. Esta labor técnica permite anticiparse a cualquier brote y preservar la salud de las aves.
🌧️🍃 Los suelos saturados de agua pueden afectar sus cultivos, por ello le brindamos esta recomendación.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/cUeHpgQMzS
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 3, 2025
Uso de tecnología para respuestas rápidas
Los esfuerzos del MAGA no se limitan al campo. Las herramientas digitales también juegan un papel crucial en este proceso. La incorporación de sistemas de georreferenciación en tiempo real permite tener un mapeo preciso de posibles focos de infección y responder con mayor eficacia. Este avance tecnológico fortalece la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad sanitaria.
En paralelo, se han promovido talleres con productores para reforzar las buenas prácticas en el manejo de enfermedades aviares. A ello se suma una articulación sólida entre el MAGA, autoridades locales y organizaciones de productores, lo que permite actuar con rapidez ante emergencias y mantener el estatus sanitario del país.
Garantizar alimentos sanos y seguros es una de las prioridades del Ministerio. Por ello, todas estas acciones reflejan el compromiso institucional con el bienestar de la población y la sostenibilidad del sector avícola nacional. La sanidad agropecuaria sigue siendo una pieza clave en la protección de los consumidores y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.
Lea también:
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible
lr/ir